lunes, 31 de octubre de 2011

"Ceguera ¿cuales son sus causas?"


285 millones de personas
Ceguera y discapacidad visual
Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos y cifras
  • En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
     
  • Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
     
  • En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.
     
  • El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años.
     
  • El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.
--------------------------------------------------------------------------------
Definiciones
Con arreglo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles:
  •  visión normal;
  • discapacidad visual moderada;
  • discapacidad visual grave;
  • ceguera. 
La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual.
Principales causas de discapacidad visual
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como sigue:
errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%; cataratas: 33%; glaucoma: 2%.

Grupos de riesgo
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
Personas de 50 años o mayores
Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con el creciente envejecimiento de la población en muchos países, irá aumentando también el número de personas que corren el riesgo de padecer discapacidades visuales asociadas a la edad.
Niños menores de 15 años
Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible.
Evolución en los últimos 20 años
En términos generales, las tasas mundiales de discapacidad visual han disminuido desde comienzos de los años noventa, y ello pese al envejecimiento de la población en el mundo entero. Esa disminución es principalmente el reflejo de una actuación concertada de salud pública destinada a reducir las discapacidades visuales causadas por enfermedades infecciosas.
Acción mundial en favor de la prevención de la ceguera
En términos mundiales, el 80% de los casos de discapacidad visual son prevenibles o curables. En los últimos 20 años, se han alcanzado mejoras en esferas como las que siguen:
 implantación, por los gobiernos, de programas para la prevención y el control de la discapacidad visual;
incorporación paulatina de los servicios de oftalmología en los sistemas de atención primaria y secundaria, con énfasis en la prestación de servicios accesibles, asequibles y de alta calidad;
organización de campañas de sensibilización, por ejemplo en el marco de la educación escolar;
fortalecimiento de los lazos de asociación internacionales, con la participación del sector privado y la sociedad civil.

Según se desprende de los datos correspondientes a los últimos 20 años, se han logrado en muchos países notables progresos en lo que respecta a la prevención y el tratamiento de las discapacidades visuales. Se observa asimismo una drástica reducción de la ceguera relacionada con la oncocercosis, fruto de la importante disminución de la carga de morbilidad asociada a esta enfermedad. Estos logros se han obtenido gracias a una serie de alianzas internacionales muy fructíferas.
Cabe citar a modo de ejemplos concretos el caso de Ghana y Marruecos, que han notificado la eliminación del tracoma (en 2010 y 2007, respectivamente). El Brasil viene facilitando desde hace más de diez años servicios de atención oftalmológica a través del sistema nacional de seguridad social. Desde 2009, China ha invertido más de 100 millones de dólares en intervenciones de cataratas. En el último decenio, Omán ha integrado plenamente la prestación de servicios de oftalmología dentro del sistema de atención primaria, y la India, viene asignando desde 1995 fondos a la prestación de servicios de atención oftalmológica para las personas más pobres, a nivel de distrito.
Respuesta de la OMS
La OMS coordina las iniciativas internacionales en favor de la reducción de las discapacidades visuales.
Su función consiste en:
elaborar políticas y estrategias para la prevención de la ceguera;
proporcionar asistencia técnica a los Estados Miembros y los asociados;
hacerse cargo de la labor de evaluación y seguimiento de los programas;
coordinar las alianzas internacionales.
La OMS aprobó en 2009 el Plan de acción para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual, 2009-2013, a modo de hoja de ruta para los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS y los asociados internacionales.
La labor de la OMS en este ámbito se centra en reforzar los esfuerzos desplegados a nivel nacional y de países para la eliminación de la ceguera evitable, ayudar a los dispensadores nacionales de atención sanitaria a tratar las enfermedades oculares, ampliar el acceso a los servicios oftalmológicos y expandir las intervenciones de rehabilitación para personas con discapacidad visual residual. Se otorga especial importancia a la creación y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
La OMS dirige una alianza internacional integrada por gobiernos, representantes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil que persigue la eliminación mundial del tracoma causante de ceguera para 2020.
En 2004 la OMS inició una colaboración con la Asociación Internacional de los Clubes de Leones para crear una red mundial formada por 35 centros, de 30 países, dedicados a la lucha contra la ceguera infantil. En estos centros, se ha atendido ya a más de 100 millones de niños, que han podido conservar o recuperar la vista gracias a intervenciones quirúrgicas o de salud pública.
En respuesta a la creciente carga de enfermedades oculares crónicas, la OMS ha empezado a elaborar una serie de medidas y directrices referidas a la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y los errores de refracción.
Por último, con el fin de respaldar la consolidación de sistemas integrales de atención oftalmológica, la Organización facilita a los Estados Miembros apoyo técnico en materia de salud pública y vigilancia epidemiológica.



"Longevidad cuestionan su tratamiento"

Mitos y verdades
Los genes de la longevidad mueren muy jóvenes
El remedio contra el envejecimiento se hará esperar, aunque la ciencia sigue buscándolo con ahínco.

El País, Madrid

MÓNICA G. SALOMONE

¿Quién no quiere preservarse joven y sano cuanto más tiempo mejor? El deseo universal de no envejecer se traduce en un negocio multimillonario que amenaza con interferir en el avance normal de la ciencia. Mientras los principales grupos de investigación en Europa y Estados Unidos se enzarzan en una polémica con tintes agrios sobre el papel de determinados genes y moléculas en el envejecimiento, esos mismos compuestos se venden ya en complementos nutricionales que prometen beneficios no demostrados en humanos. Uno de ellos, el Revidox, es desde el pasado año el producto estrella de una compañía española, que se apoya en parte en el prestigio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Algunos investigadores advierten de que el fragor de la batalla podría acabar ocultando resultados realmente interesantes.

La historia ha sido presentada como la ascensión y caída de los llamados genes de la longevidad. Experimentos durante la pasada década parecían demostrar que un grupo de genes, responsables de la síntesis de las proteínas llamadas sirtuinas, alargaban significativamente la vida de moscas y gusanos. La investigación antienvejecimiento creció con fuerza, mientras a su sombra lo hacía el mercado de cremas y complementos nutricionales que basaban sus campañas publicitarias en supuestos resultados científicos.

Además, las sirtuinas empezaron a aparecer como la clave del misterio de la restricción calórica. A lo largo de varias décadas grupos de todo el mundo han observado que tanto en invertebrados como en mamíferos una dieta sana pero muy baja en calorías prolonga la vida. Pero no se sabía por qué. La investigación en sirtuinas respondía que la restricción calórica funcionaba precisamente porque parecía activar los genes que producen las sirtuinas.

Pero empezó a haber también trabajos que negaban el vínculo entre sirtuinas y longevidad. El último, publicado recientemente en Nature, demuestra que había un error en los experimentos iniciales: los autores concluyen que, en moscas y en gusanos, las sirtuinas no tienen que ver con la longevidad. Tampoco parecen ser la ruta bioquímica por la que el método de la restricción calórica alarga la vida.

Este trabajo, una pequeña bomba por su publicación en una revista de gran impacto incluso fuera de la comunidad científica, ha abierto una brecha entre los investigadores del área. David Gems, del University College London y uno de sus firmantes, cuenta por correo electrónico que los autores de los primeros trabajos que relacionan sirtuinas y longevidad "están enfadados con nosotros". Se refiere entre otros a Leonard Guarente, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), que responde con un rotundo no a la pregunta de si está ya claro que las sirtuinas no prolongan la vida. En 1999, en los inicios del boom de las sirtuinas, Guarente fundó la empresa Elixir Pharmaceuticals para desarrollar fármacos basados en sus hallazgos.

¿Hay que tirar por tierra años de investigación y renunciar al sueño de vivir más? Parece que entre celebrar el milagro de la longevidad y renegar de las sirtuinas hay un término medio.

"Esto de la longevidad es algo obsesivo", dice Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). "Parece que si las sirtuinas no logran prolongar la vida no sirven para nada, y no es así. Las sirtuinas no son los genes de la longevidad, pero sí son muy importantes para la salud. Se va a seguir trabajando mucho en ellas en mamíferos, sólo que sin el halo -y la mercadotecnia- de la longevidad".

Rafael de Cabo, investigador español en el Instituto Nacional del Envejecimiento estadounidense y uno de los pioneros en el área, no sólo coincide con Serrano en que las sirtuinas siguen siendo muy interesantes; él ni siquiera considera concluyente el último trabajo publicado en Nature: "En esta área los datos son muy complicados y es difícil interpretarlos. Hay que investigar más para entender por qué a veces es posible reproducir los resultados de los experimentos y a veces no". Ambos muestran su asombro por el tono de la polémica desatada y reconocen en ella la influencia de los intereses comerciales. Para Serrano, ha habido "exceso de promoción y entusiasmo" por parte de los descubridores de las sirtuinas. De Cabo dice que "hay muchos intereses mezclados con la ciencia; la intención de los científicos es avanzar en un campo, y los problemas aparecen cuando tienes a la vez una compañía con la que se quiere ganar dinero".

Hay otro indicio de que el entusiasmo por las noticias espectaculares podría estar afectando en este caso al avance de la ciencia. Guarente descubrió el vínculo entre las sirtuinas y la longevidad hace diez años en invertebrados. Trabajar con mamíferos es mucho más latoso, entre otras cosas porque tardan más en morirse. Así que cuando se celebraban los genes antienvejecimiento aún no se conocía su función ni siquiera en ratones. A esa línea de investigación dedicó su tesis Daniel Herranz bajo supervisión de Serrano, en el CNIO. Concluyó que las sirtuinas no alargan la vida de los ratones. Pero dio también con una buena noticia: los ratones con más sirtuinas envejecen más saludablemente; en concreto, las sirtuinas parecen tener un efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Pero estos resultados, negativos para la longevidad, no se publicaron en las revistas de más impacto.

Herranz, actualmente en la Universidad de Columbia, en Nueva York, dice que "publicar resultados negativos es muchísimo más complicado que publicar resultados positivos. Los editores de las revistas lo ven como algo mucho menos llamativo, aunque sea un resultado científicamente muy interesante. Tuvimos muchos problemas para conseguir publicar que los ratones de nuestra investigación no son más longevos. Nature lo rechazó editorialmente en menos de una hora, alegando "falta de avance conceptual". Este trabajo es hoy uno de los más citados en el área.

Un elemento que añade emoción a la historia es la irrupción de un compuesto presente en el vino, el resveratrol. Y de un científico con gran dominio de la imagen: David Sinclair, codirector del laboratorio de biología molecular del envejecimiento de la Universidad de Harvard (EE UU). Sinclair, en su día discípulo de Guarente, descubrió en 2003 -y publicó en Nature- unas moléculas capaces de activar a las sirtuinas y así prolongar hasta en un 70% la vida de la levadura -un organismo modelo habitual en los laboratorios-. Sinclair ha contado en sus entrevistas, copa en mano, que cuando descubrió que las moléculas en cuestión eran de resveratrol, y que este compuesto está en el vino, casi se cayó de la silla.

Sinclair explicaba en sus apariciones en los medios que para poder atribuir algún efecto al resveratrol ingerido con la dieta habría que beber 10.000 botellas de vino al día. El paso lógico, por tanto, era crear un fármaco que reuniera en una píldora los poderes beneficiosos de tanto vino. En 2004 Sinclair fundó Sirtris Pharmaceuticals para desarrollar medicamentos contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o la diabetes. En 2007 Guarente dejó Elixir y firmó con Sirtris. En 2008 Glaxo adquirió Sirtris por 720 millones de dólares (unos 520 millones de euros). "Si estamos en lo cierto, la compañía que domine las sirtuinas podría dominar la industria farmacéutica y cambiar la medicina", declaraba Sinclair a The New York Times en 2008.

Sin embargo, el trabajo de David Gems y su colega Linda Partridge publicado en Nature el mes pasado también deshace el vínculo entre las sirtuinas y el resveratrol. "Nuestros resultados son muy sorprendentes", declara Gems. "Hemos reexaminado los principales experimentos que relacionan las sirtuinas con la longevidad en animales y ninguno parece soportar el escrutinio. Pero creo que esto es bueno, en cierto sentido (...). Este trabajo debería contribuir a redirigir la investigación hacia procesos que realmente controlan el envejecimiento".

¿Qué va a pasar con los productos que están ya en el mercado? En 2008 una nota de prensa de Avon presentaba dos nuevas cremas llamando a las sirtuinas "proteínas de la juventud", y afirmando que "Avon ha usado este sorprendente descubrimiento para redefinir una nueva frontera en los cuidados para combatir el envejecimiento de la piel controlando el poder de las sirtuinas".

Para Herranz, "el uso de las sirtuinas en cremas y similaresgenera muchísimas dudas. Parace orientado a hacer mucho dinero en un tema muy atrayente que no está demostrado, ni mucho menos". Gems menciona a Sirtris: "Un pequeño grupo de laboratorios se han dejado llevar por la teoría que relaciona las sirtuinas con el envejecimiento y la restricción calórica, y tal vez los intereses de la compañía Sirtris pharmaceutical han tenido un peso en esto".

El resveratrol es uno de los productos estrella del mercado antienvejecimiento, aunque apenas hay trabajos que estudien su efecto en humanos. De Cabo -que resalta que no tiene relación con la industria farmacéutica- insiste en que "es una locura" tomar resveratrol sin que se conozca su efecto y en qué dosis. "Tenemos suerte de que no haya pasado nada". dice.

En lo que todo el mundo coincide es en que tanto las sirtuinas como el resveratrol podrían acabar siendo muy interesantes para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento.

Pero aún no.

viernes, 14 de octubre de 2011

"Diabetes todo lo que tiene que saber"




Ventajas y desventajas
• La HbA1c como método diagnóstico de diabetes
La determinación de la HbA1c tiene varias ventajas sobre la glucemia, pero su uso exclusivo puede presentar problemas, siendo éste el tema que tratan los autores en este artículo. En lugar de ser un paso hacia adelante, dar un paso hacia la HbA1c como método diagnóstico podría ser ir demasiado lejos.
 
Importancia diagnósotica y pronóstica de la Hb glicosilada
• Hemoglobina glicosilada, DBT y riesgo cardiovascular en adultos sin DBT
Caracterización y comparación de la relación entre los valores de la HbA1c y la glucemia con el riesgo de diabetes, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular isquémico y muerte por cualquier causa. 
 
Estudio de Cohorte
• ¿Es gradual el comienzo de la diabetes?
El inicio de la diabetes no es gradual sino que se presenta como un cambio abrupto de la glucemia en un período de 3 años.
 
Consenso del American College of Endocrinology
• Diagnóstico y manejo de la prediabetes
¿Quiénes deben ser tratados y cuál es el tratamiento apropiado? 
 
Glucemias más bajas y desarrollo de diabetes
• Glucemia en ayunas normal y riesgo de diabetes tipo 2
El riesgo de desarrollar DM se asocia con glucemias en ayunas que en la actualidad se consideran normales.
 ¿A quién, cuándo, cómo?
• Detección sistemática de la diabetes mellitus tipo 2 en los adultos
Recomendaciones de la U.S. Preventive Services Task Force. 
 
Su valor como predictor de diabetes de tipo 2
• Importancia de la glucemia normal alta en ayunas en hombres jóvenes 
Pueden predecir la aparición de diabetes de tipo 2 e indicar el inicio de intervenciones preventivas
 Obesidad y diabetes
• Intervención escolar para reducir el riesgo de diabetes tipo II
Programa escolar multifacético de 3 años de duración para disminuir los factores de riesgo..
 American Diabetes Association
• Diabetes Mellitus: clasificación y diagnóstico
La diabetes mellitus es una enfermedad compleja, con prevalencia y morbilidad altas; por tal motivo, los expertos de la American Diabetes Association actualizaron su clasificación y diagnóstico.
 Efecto del control intensivo de la glucosa
• Control de la glucosa y enfermedad cardiovascular en diabetes tipo 2
El control intensivo de la glucosa redujo el riesgo de algunas enfermedades cardiovasculares pero no el riesgo de muerte cardiovascular o de mortalidad por todas las causas y aumentó el riesgo de hipoglucemia severa.
 Women’s Health Study
• HTA y riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
El aumento de la presión arterial está fuertemente asociado con la incidencia de DM tipo 2.
 Reflexiones sobre las causas próximas y alejadas
• Obesidad y diabetes en la población vulnerable
El concepto de sindemia y la propuesta de un modelo dinámico para la prevención en pacientes vulnerables.
 IAM y riesgo de diabetes
• El camino entre la Diabetes y el Infarto ¿es bidireccional?
Incidencia de la diabetes de reciente comienzo y glucemia alterada en ayunas en pacientes con IAM. El artículo y un editorial.
 Acantosis nigricans
• Acantosis nigricans y factores de riesgo de diabetes
La acantosis nigricans es una lesión dermatológica asociada en algunos casos con hiperinsulinemia.
 Lesiones atróficas
• Dermopatia diabética: un signo sutil con graves implicancias
Se manifiesta como máculas hiperpigmentadas atróficas localizadas en la tibia de pacientes con diabetes. 
 Investigación
• Posible asociación bidireccional entre la depresión y la diabetes
Existitría una asociación bidireccional entre estas dos importantes enfermedades. 
 Neuropatía autonómica
• Complicaciones gastrointestinales de la diabetes
Sus modalidades clínicas y tratamiento.
 Fuerte asociación
• Relación bidireccional entre diabetes e insuficiencia cardiaca
La DBI aumenta el riesgo de IC por trastornos metabólicos y la IC puede generar DBT por hiperactividad simpática. 
 Síntomas gastrointestinales
• Enfermedad celíaca en niños con Diabetes tipo 1
Análisis de síntomas gastrointestinales sugestivos de celiaquía en niños diabéticos.
 Informe de consenso
• Asociación entre diabetes y cáncer
Datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de cáncer se asocia con la diabetes, así como con algunos factores de riesgo y tratamiento para la diabetes.
Hipertensión arterial, diabetes
• Efectos del tratamiento antihipertensivo intensivo de la presión arterial en la diabetes mellitus tipo 2
No se pudo demostrar que la estrategia del descenso intensivo de la presión arterial reduzca la tasa de episodios cardiovasculares importantes en pacientes con diabetes y factores de riesgo cardiovascular.
 Metanálisis
• Eficacia de las estatinas en pacientes con diabetes
Debería considerarse el tratamiento con estatinas en todos los pacientes diabéticos por el alto riesgo de presentar episodios CV mayores. 
 Obesidad y cirugía bariátrica
• Cerclaje gástrico ajustable y tratamiento convencional para la diabetes tipo 2
En pacientes muy obesos y con DM-2, la cirugía bariátrica fue más eficaz que el tratamiento convencional. 
 Seguridad
• Comparación de metformina y glimepirida en niños y adolescentes con diabetes Tipo 2
La glimepirida es segura y eficaz para el empleo en la población pediátrica con diabetes tipo 2. 
 Se estudian tres regímenes de insulina diferentes
• El tratamiento con insulina asociada a hipoglucemientes orales en diabetes 2
El agregado de insulina puede mejorar los niveles de hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2. 
 ¿Cuáles de ellos, con qué rapidez y con qué beneficio?
• Nuevos tratamientos para la diabetes
Existen disponibles 9 clases de medicamentos para el tratamiento de la DM-2, mientras que hace 10 años atrás se disponía solamente de 4.   
 Adelantos terapéuticos
• Insulina inhalada en la diabetes mellitus
La insulina inhalada sería indicada solamente por diabetólogos y en pacientes que tienen rechazo franco a punciones repetidas con aguja. 
 Nuevas terapéuticas
• ¿Nace una nueva forma de tratar la Diabetes?
Antagonista del receptor de la interleucina-1 en la diabetes mellitus tipo II.
 Estudio multicéntrico aleatorizado
• Tratamiento de la diabetes mellitus gestacional
El tratamiento de la DMG leve no bajó significativamente las muertes fetal o perinatal y complicaciones neonatales pero sí el riesgo de macrosomía, distocia de hombro cesárea e hipertensión. 
 Terapia nutricional
• Beneficios de una dieta personalizada en enfermos con diabetes tipo 2
El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto al control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2.
 Comparación de tratamientos quirúrgicos y médicos
• Tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria
No hay diferencias significativas en las tasas de muerte y eventos cardiovasculares mayores entre los pacientes sometidos a revascularización inmediata y los sometidos a tratamiento médico
Nuevos mecanismos terapéuticos
• Tratamiento con incretinas de la diabetes 2
El tratamiento basado en las incretinas brinda una nueva dimensión a nuestra capacidad para tratar la diabetes tipo 2.
Cardiovascular Health Study
• La vida saludable evita la aparición de diabetes
Inclusive en las etapas avanzadas de la vida, la incorporación de hábitos saludables se asocia con beneficios sustanciales en términos de prevención de la diabetes
Diabetes
• Hemoglobina glicosilada y volumen macular en pacientes con diabetes

Análisis de la correlación entre el nivel de hemoglobina glicosilada y el volumen macular en pacientes con diabetes, sin edema macular diabético.
Hiperglucemia, diabetes, obesidad
• El desafío de tratar la diabetes tipo 2 acompañada de obesidad
La creciente epidemia de diabetes junto con obesidad y la falta de fármacos, a pesar de numerosas investigaciones, son preocupantes.
Un análisis del estudio aleatorizado ACCORD
• Analizan los beneficios del descenso intensivo de la glucemia sobre las complicaciones microvasculares de la diabetes
Aunque algunas variables favorecen el tratamiento intensivo de la hiperglucemia, los beneficios deben analizarse en el contexto de los resultados globales asociados con la terapia: aumento de la mortalidad global y cardiovascular, aumento del peso y mayor riesgo de hipoglucemia.
Comentarios sobre el estudio ACCORD
• Control de la presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Comentarios del grupo de trabajo del studio ACCORD sobre los resultados del ensayo Effects of intensive blood-pressure control in type 2 diabetes mellitus
Obesidad y diabetes
• Intervención escolar para reducir el riesgo de diabetes tipo II
Programa escolar multifacético de 3 años de duración para disminuir los factores de riesgo.

















"¿Porque bostezamos?"

Bostezar, ese misterio
La mayoría está convencida de que implica aburrimiento o cansancio, pero no es necesariamente así.

La Nación

Los investigadores dieron su último grito: este simple gesto, tan contagioso como inconsciente, ayuda a enfriar el cerebro.
Por Diego Golombek
Hagamos un ejercicio de lo más sencillo: imaginen a alguien bostezando. O lean varias veces el título de este artículo. ¿Qué, ya están contagiados? (Ah, no, si están tan aburridos pasen directamente a la página de los chistes). Lo mismo ocurre frente al sonido de un bostezo (aun para individuos ciegos), y también con monos, perros o todo bicho que bostece (que se pueda contagiar de nosotros, y viceversa). Sí, es así de sencillo y de misterioso: algo tan cotidiano como el bostezo encierra profundas preguntas científicas, desde para qué sirve y, sobre todo, por qué es tan contagioso. Adelantemos la respuesta: no se sabe (que, convengamos, es la respuesta favorita de los científicos), lo que no quiere decir que no sea un tema de activa experimentación. Hasta hay una sociedad internacional de estudios del bostezo que -creer o bostezar- tuvo su primer congreso internacional en 2010, en París (dicen las malas lenguas que fue un plomo, pero no les crean). Pero qué barbaridad, las cosas que investiga esta gente. Y encima les pagan.
Comencemos por el principio: cuándo, cómo y por qué. Seguramente estén pensando en que bostezar implica aburrimiento o cansancio, y no es necesariamente así (basta pensar que solemos bostezar al despertarnos, cuando se supone que estamos fresquitos para empezar el día). Bostezamos mucho, todo el tiempo y, según los experimentos, este gesto de unos 6 segundos de duración (en promedio) puede repetirse de 1 a ¡26 veces cada media hora! Si hacemos las cuentas, se estima que una persona bostezará unas 240.000 veces a lo largo de su vida. Y con todo lo que tengo para hacer.
La idea clásica (que viene dando vueltas desde el siglo XVIII) era que el bostezo ayuda a llevar oxígeno al cerebro y así mantenernos alerta. Pero la ciencia vino a romper con esto cuando se demostró que en un laboratorio en el que se cambian los niveles de oxígeno o dióxido de carbono, la frecuencia bosteceril no cambia significativamente. Que pase la hipótesis que sigue. Algo es cierto: bostezar no es sólo abrir la boca grandota para que entre aire. Ahora que seguramente les da ganas, prueben bostezar sin desperezarse ni abrir bien la boca -eso no es un bostezo, es una porquería-. Los movimientos son tan parte del bostezo como el bostezo en sí, y puede que ayuden a dirigir el flujo sanguíneo hacia arriba. También sabemos que el bostezo se controla a través de las áreas más primitivas del cerebro, y que es de lo más inconsciente. Incluso se ha notado que la falta de bostezo (como se observa en algunas enfermedades neurológicas) indica que algo anda mal entre las dos orejas. Tal vez el bostezo prepare al cerebro para estar listo para lo que venga cuando no hay otros estímulos simpáticos dando vueltas (al fin y al cabo, los atletas muchas veces bostezan antes de una prueba, los violinistas antes de un concierto, los paracaidistas antes de saltar, y siguen las bocas abiertas). El último grito de la ciencia es que el bostezo ayuda no sólo a llevar sangre al cerebro, sino, sobre todo, a enfriarlo -se bosteza menos al respirar por la nariz, que lleva aire más frío al cuerpo, o al tener un paquete frío sobre la cabeza-. De acá vendrá la famosa idea de tener la cabeza fría., lo que no ocurre en los encuentros sexuales que algunos investigadores también han relacionado con el bostezo, como lady Chatterley cuando se estiraba con el curioso bostezo del deseo. También hay enfermedades del bostezo, como el caso presentado por Charcot, en 1888, de una mujer que llegaba a hacerlo 8 veces por minuto y como en esa época la norma era serás lo que debas ser y si no serás histérica, allí le quedó el rótulo a la pobre paciente (que seguramente tenía un tumor hipofisario). También hay bostezos inducidos por drogas, o el triste destino de la simple incapacidad de bostezar.
Lo cierto es que todos bostezan: los peces, los leones, los bebes en la panza de la mamá. Y muchos de estos bichos también se contagian el bostezo -lo cual es, seguramente, el mayor de los misterios de esta ciencia-. Alrededor del 50% de los humanos adultos son bostezadores contagiosos (y, para el caso, también lo es un tercio de los chimpancés adultos). Puede que la costumbre de taparse la boca venga de nuestros primos, que usan el bostezo como una señal jerárquica -y nada de mostrarle los dientes a papá mono-. Algo de esto aprendió el Principito de Saint-Exupéry cuando el rey del asteroide 325 le prohibió bostezar en su presencia para luego ordenarle hacerlo -quién entiende a los reyes-.
Por otro lado, el contagio se puede dar de maneras sorprendentes, como ver una foto de un bostezador al que se le haya borrado la boca; sólo los ojitos y la expresión general del cuerpo ya nos darán esas ganitas tan especiales. Una posibilidad es que el contagio ayude a un grupo a estar sincronizado: imaginemos un grupo primitivo que se contagia del bostezo del centinela cuando ve llegar una manada de mamuts corriendo hacia su cueva; todos estarán boquiabiertos y, seguramente, un poco más despiertos. En esto pueden estar involucradas las famosas neuronas espejo, que se activan al imitar un movimiento y hay quienes las acusan de ser responsables de la empatía entre humanos. Así es la ciencia: nos lleva de paseo desde los orígenes del bostezo hasta la esencia misma de lo que nos hace humanos. A bostezar, que se acaba el mundo.
El autor es Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNQ e investigador del Conicet .




martes, 11 de octubre de 2011

"Cáncer y Diabetes malas compañías"


Asociación entre diabetes y cáncer
Datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de cáncer se asocia con la diabetes, así como con algunos factores de riesgo y tratamiento para la diabetes.

Dres. Giovannucci, E, Harlan D, ArcherM et al.
CA Cancer J Clin 2010, © 2010 American Cancer Society

Introducción

La diabetes y el cáncer son enfermedades frecuentes de enorme impacto sanitario en todo el mundo. Los datos epidemiológicos sugieren que hay una asociación entre la incidencia de cáncer y la diabetes. Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de muchas formas de cáncer. La diabetes tipo 2 y el cáncer tienen diversos factores de riesgo en común, pero aún no se conocen bien los posibles vínculos biológicos entre ambas enfermedades. Frente a esta situación, la American Diabetes Association y la American Cancer Society realizaron una conferencia de consenso en diciembre de 2009. Este artículo fue escrito sobre la base de las presentaciones efectuadas en esa conferencia a fin de tratar las siguientes preguntas:

1 ¿Hay una asociación significativa entre la diabetes y la incidencia y el pronóstico del cáncer?
2 ¿Cuáles son los factores de riesgo comunes a la diabetes y el cáncer?
3 ¿Cuáles son los posibles vínculos biológicos entre la diabetes y el riesgo de cáncer?
4 ¿Influyen los tratamientos para la diabetes sobre el riesgo de cáncer o el pronóstico del cáncer?

1) ¿Hay una asociación significativa ebtre la diabetes y la incidencia y elpronóstico del cancer?

Tanto la diabetes como el cáncer son enfermedades prevalentes cuya incidencia está en aumento globalmente. En 2008 se estima que se diagnosticaron 12,4 millones de nuevos casos de cáncer. Los tumores malignos más frecuentes son los de pulmón y bronquios, mama, colon y recto. De la población mundial de 20-79 años, 285 millones, es decir el 6.6%, padecen diabetes. La diabetes tipo 2 es la más frecuente (aproximadamente el 95% de los casos). En todo el mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte y la diabetes es la 12a.

Desde hace más de 50 años los médicos han comunicado la existencia de pacientes con diabetes y cáncer simultáneos. Recientemente, un metaanálisis de varios estudios señaló que algunos tumores malignos son más frecuentes entre pacientes con diabetes (predominantemente tipo 2), mientras que el cáncer de próstata es menos frecuente en hombres con diabetes. Los riesgos relativos inducidos por la diabetes son mayores (aproximadamente el doble o más) para el cáncer de hígado, páncreas y endometrio y menores (aproximadamente 1,2-1,5 veces más) para el cáncer de colon y recto, mama y vejiga. Pocos estudios han explorado los vínculos con la diabetes tipo 1.

Debido a que la insulina es producida por las células β del páncreas y transportada a través de la vena porta hacia el hígado, tanto éste como el páncreas están expuestos a altas concentraciones de insulina producida endógenamente. Factores relacionados con la diabetes, como la esteatosis, el hígado graso no alcohólico y la cirrosis, también pueden aumentar la susceptibilidad al cáncer hepático. En cuanto al cáncer pancreático, se ha encontrado una asociación positiva entre la diabetes y el riesgo de cáncer de páncreas en estudios limitados a diabetes aparecida por lo menos 5 años antes que el cáncer.

Como dato favorable la diabetes sólo se asocia con menor riesgo de cáncer de próstata. Esta asociación se observó tanto antes como después de la aparición del APE (PSA)

Los resultados de algunos, pero no de todos, los estudios epidemiológicos sugieren que la diabetes puede aumentar significativamente la mortalidad entre pacientes con cáncer.

Cuestiones no resueltas

Son necesarias nuevas investigaciones para tener más datos sobre la relación entre la diabetes y el pronóstico del cáncer o la mortalidad específica por cáncer. Aún no se sabe si la asociación entre diabetes y cáncer es directa (eg, debido a la hiperglucemia), si la diabetes es un marcador de factores biológicos subyacentes que alteran el riesgo de cáncer (eg, resistencia a la insulina e hiperinsulinemia) o si la asociación entre cáncer y diabetes es indirecta y debida a factores de riesgo comunes, como la obesidad. Otra cuestión compleja es si el riesgo de cáncer se relaciona con la duración de la diabetes y se puede complicar más aún por el tratamiento con los múltiples fármacos a menudo necesarios para tratar la diabetes.

Es esencial examinar otros biomarcadores relacionados con la diabetes (eg, adiponectina, hiperglucemia), así como caracterizar mejor ciertos aspectos de la enfermedad (duración, tratamiento y grado de control de la glucemia) en relación con el riesgo de cáncer.

2) ¿Que factores de riesgo son comunes para el cáncer y la diabetes?

Los posibles factores de riesgo comunes para el cáncer y la diabetes son la edad, el sexo, la obesidad, la actividad física, la alimentación, el alcohol y el tabaquismo.

Factores de riesgo no modificables

Edad. Aunque hay excepciones, la incidencia de algunos tumores malignos aumenta con la edad. En los países desarrollados, aproximadamente el 78% de los tumores de diagnóstico reciente aparecen en mayores de 55 años. La diabetes también se vuelve más frecuente con la edad (en los EE. UU. su prevalencia es del 2,6% en adultos de 20-39 años, del 10,8% entre 40 y 59 años y del 23,8% en los mayores de 60 años.

Sexo Aunque algunos tumores son específicos para el sexo (eg, cáncer cervico-uterino, testicular y prostático) o casi (cáncer de mama), en general, el cáncer es más frecuente entre los varones.

Raza/Etnia. La incidencia de cáncer y diabetes varía significativamente entre diferentes poblaciones. En los EE. UU. los afroamericanos sufren más tumores malignos que otros grupos raciales y los de ascendencia asiática son los que tienen menor incidencia de cáncer. Esto se atribuye, en parte, a diferencias socioeconómicas, pero también pueden contribuir factores biológicos, como las concentraciones hormonales, que varían según la raza.

Asimismo, la incidencia de diabetes tipo 2 y sus complicaciones varía según las diferentes poblaciones. Se cree que factores genéticos, socioeconómicos, hábitos de vida y otros factores ambientales contribuyen a estas disparidades.

Factores de riesgo modificables

Sobrepeso, obesidad y cambios de peso. Las personas con sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] > 25 kg/m2 y < 30 kg/m2) u obesas (IMC > 30 kg/m2) tienen mayor riesgo de muchos tipos de cáncer en relación con aquéllas con IMC dentro de lo normal (18,5-< 25 kg/m2). La obesidad también puede aumentar el riesgo de mortalidad por algunos tumores, como el de próstata. Estudios demostraron desde hace décadas la fuerte asociación entre la obesidad y tanto la resistencia a la insulina como la incidencia de diabetes tipo 2. El riesgo del comienzo de la diabetes a edades más tempranas se vincula directamente con el grado de la obesidad. La evidencia de que el adelgazamiento disminuye el riego de enfermedad refuerza el argumento de la relación causal entre obesidad y enfermedad. En el caso de la diabetes, numerosos estudios mostraron que el adelgazamiento disminuye la incidencia de diabetes y restablece la euglucemia en una proporción significativa de personas con diabetes tipo 2. La asociación entre el adelgazamiento y los riesgos ulteriores de cáncer no es tan evidente. El adelgazamiento significativo logrado con la cirugía bariátrica también puede aclarar esta cuestión. Hasta ahora, los indicios sobre los efectos de la cirugía bariátrica en la incidencia del cáncer son limitados. La cirugía bariátrica es un tratamiento muy eficaz para pacientes con diabetes tipo 2. Un metaanálisis demostró que la diabetes desapareció en el 78% y desapareció o mejoró en el 87% de los pacientes tras la cirugía bariátrica. Alimentación. Una mayoría de estudios sugieren que las dietas bajas en carnes rojas y procesadas y abundantes en verduras, frutas y granos enteros se asocian con menor riesgo de muchos tipos de cáncer. Las dietas bajas en carnes rojas y procesadas, pero ricas en ácidos grasos monoinsaturados, frutas, verduras, cereales de grano entero y fibras pueden proteger contra la diabetes tipo 2, posiblemente porque mejoran la sensibilidad a la insulina. Varios estudios sugieren que las dietas ricas en alimentos con alto índice o carga glucémica se asocian con mayor riesgo de diabetes tipo 2. Aunque los datos sobre su asociación con el riesgo de cáncer no son claros, como este tipo de alimentos contribuye al sobrepeso y la obesidad, la American Cancer Society, el World Cancer Research Fund y el American Institute for Cancer Research recomiendan limitar su consumo. Actividad física. Estudios epidemiológicos de observación señalan que a mayor actividad física menor es el riesgo de cáncer de colon, de mama en la posmenopausia y de endometrio. También se demostró que la actividad física tiene una función protectora en el metabolismo y la evolución de la diabetes. Datos de estudios de observación y estudios aleatorios sugieren que unos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, como caminar, por lo menos 5 días por semana disminuye en un 25-36% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Tabaquismo. Se estima que en todo el mundo, el tabaquismo es responsable del 71% de los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. Otros tumores asociados con el tabaquismo son los de laringe, tubo digestivo superior, vejiga, riñón, páncreas, leucemia, hígado, estómago y cuello uterino. Estudios sugieren que el tabaquismo es también un factor de riesgo independiente para la aparición de diabetes. Alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas, aún en cantidades moderadas, aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer, como el de la cavidad oral, la faringe, la laringe, el esófago, el hígado, el colon y recto y la mama en las mujeres. Aunque el consumo de alcohol en exceso es también un factor de riesgo para la diabetes, el consumo moderado se ha asociado con menor incidencia de diabetes, tanto en mujeres como en varones. Cuestiones no resueltas Una pregunta esencial es si la asociación entre la diabetes y el riesgo de ciertos tumores malignos se debe a factores de riesgo compartidos (obesidad, mala alimentación, sedentarismo y envejecimiento) o si la diabetes en sí y sus alteraciones metabólicas típicas (eg, hiperglucemia, resistencia a la insulina e hiperinsulinemia), aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer. La cuestión de cómo las variables genéticas que influyen sobre diversos aspectos de la diabetes (eg, resistencia a la insulina y agotamiento de las células β) afectan el riesgo de cáncer puede aclarar la naturaleza de la asociación entre la diabetes y el cáncer. 3) ¿Cuáles son los posibles vínculos biológicos entre las diabetes y el riesgo de cáncer? La carcinogénesis es un proceso complejo. La diabetes puede influir sobre el proceso neoplásico por varios mecanismos, como la hiperinsulinemia (ya sea endógena, debida a resistencia a la insulina o exógena, debida a la administración de insulina o secretagogos de la insulina), hiperglucemia o inflamación crónica. El eje insulina/factor de crecimiento tipo insulina Los receptores de la insulina y del factor de crecimiento tipo insulina (FCTI) forman una red compleja de receptores de superficie celular, que son mediadores de las respuestas a la insulina y al FCTI. La mayoría de las células cancerígenas expresan a los receptores de la insulina y el FCTI-1; la isoforma A del receptor de la insulina se expresa frecuentemente y puede estimular la mitogénesis inducida por la insulina, aún en células deficientes en receptores FCTI-1. Además de sus funciones metabólicas, el receptor de la insulina también puede estimular la proliferación de células cancerosas y las metástasis. Múltiples vías de señales se activan después que los receptores de insulina o los receptores FCTI-1 interactúan con sus ligandos. Una vez activadas, estas vías de señales pueden estimular múltiple fenotipos para cáncer, como la proliferación, la protección de estímulos apoptóticos, la invasión y las metástasis y aumentar así la promoción y la progresión de muchos tipos de células cancerosas. El FCTI-1 también puede estimular a las células normales que participan en la progresión del cáncer. Hiperglucemia y cáncer Cuando se considera la complejidad de las interacciones entre la diabetes, los tratamientos para la diabetes y el cáncer, se debe recordar que la glucosa es un mediador importante. Muchos tumores malignos dependen de la energía que proporciona la glucólisis y tienen así grandes necesidades de glucosa. Esta es la base de la tomografía por emisión de positrones con flúor-desoxi-glucosa (FDG) para los tumores malignos, que detecta los tejidos con alta captación de glucosa. La posibilidad de que la hiperglucemia no tratada facilite la proliferación neoplásica merece por lo tanto consideración. Sin embargo, los datos actuales sugieren que la activación del receptor de insulina puede ser una variable más importante que la hiperglucemia para determinar el crecimiento tumoral. Citocinas inflamatorias, diabetes y riesgo de cáncer Además de los efectos directos de la insulina, la diabetes tipo 2 o la obesidad relacionada con ella podrían actuar sobre otras vías y producir la progresión tumoral. El tejido adiposo es un órgano endocrino activo, que produce ácidos grasos libres, interleucina-6 (IL-6), factor quimiotáctico de monocitos, inhibidor-1 del activador del plasminógeno (PAI-1), adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-a. Cada uno de estos factores podría tener una función en la etiología tumoral, al regular la transformación maligna o la progresión del cáncer. Cuestiones no resueltas Cada vez hay más datos epidemiológicos que avalan el vínculo entre la diabetes y la incidencia o el pronóstico de algunos tumores malignos. La asociación quizás no sea causal; la diabetes y el cáncer pueden estar vinculados porque comparten factores de riesgo, como la obesidad. Sin embargo, hay varios mecanismos biológicos posibles para este vínculo, como los efectos de la hiperglucemia, la hiperinsulinemia y la inflamación sobre la etiología y la progresión del cáncer. Es necesario continuar estudiando los mecanismos de interacción de estos factores con el riesgo de cáncer. El riesgo de la exposición prolongada a concentraciones altas de insulina no está aún muy estudiado. 4) ¿Influyen los tratamientos para la diabetes sobre el riesgo de cáncer o el pronóstico del cáncer? El control óptimo de la glucemia sigue siendo uno de los objetivos centrales del tratamiento de la diabetes, a fin de reducir al mínimo la morbimortalidad al disminuir el riesgo de complicaciones asociadas con la diabetes. Entre los diversos factores que médicos y pacientes tienen en cuenta al elegir los tratamientos para la diabetes, sólo recientemente se ha considerado la cuestión del riesgo de cáncer con los tratamientos antidiabéticos. Las personas con diabetes tipo 1 representan aproximadamente el 5% de la población diabética en el mundo. La destrucción autoinmunitaria de las células β pancreáticas genera la pérdida de la producción de insulina y la necesidad de tratamiento con insulina por el resto de la vida. La diabetes tipo 2 en cambio, representa aproximadamente el 95% de la población diabética y avanza desde el estado prediabético caracterizado por resistencia a la insulina (hiperinsulinemia) a la diabetes franca con resistencia a la insulina sostenida acompañada por la reducción progresiva en la secreción de insulina. La hiperglucemia de la diabetes tipo 2 es progresiva y necesita con el tiempo el empleo creciente de agentes farmacológicos y tratamiento permanente con insulina en aproximadamente la mitad de los pacientes. Metaformina La metformina es el tratamiento más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2 y a menudo se la receta como fármaco inicial. Los resultados de un número creciente de estudios de observación sugieren que el tratamiento con metformina (en relación con otros hipoglucemiantes) se asocia con disminución del riesgo de cáncer o de la mortalidad por cáncer Tiazolidinedionas Las tiazolidinedionas (TZD) disponibles son la pioglitazona y la rosiglitazona. Aún no hay datos definitivos en seres humanos sobre el riesgo de cáncer asociado con las TZD. Los resultados de un metaanálisis reciente de estudios clínicos sobre la rosiglitazona, no demostraron el aumento o la disminución estadísticamente significativos en el riesgo de cáncer. Sólo se estudió la exposición breve, debido a la introducción relativamente reciente de estos fármacos. Secretagogos de la insulina Los secretagogos que se emplean son las sulfonilureas y las glinidas. Unos pocos estudios de observación hallaron mayor riesgo de cáncer o de muerte por cáncer entre las personas con diabetes que recibían tratamiento con sulfonilureas en relación con aquéllas tratadas con metformina u otros fármacos antidiabéticos. Aunque es posible que la asociación entre las sulfonilureas y el riesgo de cáncer sea genuina, es difícil determinar si estos datos reflejan más cáncer entre los que reciben secretagogos o menor riesgo entre los que reciben otros fármacos, entre ellos metaformina. No hay datos publicados que muestren la asociación entre las glinidas y el riesgo de cáncer, quizás porque son fármacos más nuevos y su empleo es menos frecuente. Incretinas Las incretinas, como el exenatide y el liraglutide son fármacos y la experiencia es insuficiente para poder evaluar sus efectos sobre el riesgo de cáncer. Insulina y análogos de la insulina La insulina es necesaria para todos los pacientes con diabetes tipo 1. Es también necesaria para muchos pacientes con diabetes tipo 2, a fin de tratar la hiperglucemia, en parte debido a la pérdida progresiva de la función de las células β con el tiempo. Existen varias formas farmacéuticas de la insulina: insulina humana regular de acción rápida, insulina protamina humana de acción intermedia Hagedorn (NPH) y análogos de la insulina humana, tanto de acción rápida como lenta. La inyección subcutánea de insulina produce concentraciones de insulina en la circulación sistémica mayores que la secreción de insulina endógena y por ello posiblemente amplía los vínculos entre hiperinsulinemia y riesgo de cáncer. Recientemente, una serie de análisis epidemiológicos examinó la posible asociación entre el empleo del análogo de insulina, la glargina, de acción lenta, y el aumento del riesgo de cáncer. Sin embargo, la insulina se receta más frecuentemente para pacientes con diabetes tipo 2 de más larga data y para aquéllos con una o varias enfermedades asociadas que contraindican el empleo de medicamentos para comparación de sus efectos. Un estudio clínico de 5 años de insulina glargina versus insulina NPH no halló datos de mayor riesgo de cáncer en la rama de insulina glargina. Posibles mecanismos del vínculo entre la insulina exógena, los análogos de la insulina y el cáncer La administración de insulina o análogos de la insulina podría influir sobre las neoplasias por mecanismos directos e indirectos. Los mecanismos directos comprenden las interacciones de los ligandos administrados (o sus metabolitos) con las células cancerosas, las células parcialmente transformadas o las que están en riesgo de transformación. En este sentido, la insulina glargina tiene mucho mayor afinidad con el receptor IGF-I y mayor potencia mitógena que la insulina humana u otros análogos. Los mecanismos indirectos serían las interacciones de moléculas de señales (eg, glucagón, adiponectina o IGFBP) cuyas concentraciones o actividad se alteran por la administración de insulina en esas células blanco. El tratamiento con insulina humana subcutánea produce exposiciones transitorias a concentraciones de insulina muy altas, mientras que la administración subcutánea de algunas insulinas sintéticas produce exposiciones a concentraciones mayores de insulina durante mayor tiempo. También se debe considerar que las células cancerosas en pacientes con diabetes tipo 2 pueden estar expuestas a concentraciones anormalmente altas de insulina endógena durante muchos años antes de la administración de insulina exógena. Cuestiones a resolver La mayoría de los estudios tienen poder limitado para detectar asociaciones modestas, especialmente para los tumores en localizaciones específicas. Otra limitación de los estudios de observación es la naturaleza progresiva de la diabetes tipo 2, que exige cambios en la farmacoterapia con el tiempo y añade complejidad a los estudios de resultados alejados, como la incidencia del cáncer. Los factores de confusión derivados de no determinar o determinar incompletamente los factores de riesgo pueden explicar al menos en parte las asociaciones comunicadas entre ciertos medicamentos y el cáncer. Pocos estudios examinaron el riesgo asociado con la dosis, la duración o el tiempo de empleo de la medicación, que podría informar acerca de la verosimilitud biológica de las asociaciones observadas. Muchos fármacos que afectan la carcinogénesis tienen tiempos de latencia prolongados o exigen un mínimo nivel de exposición y el riesgo asociado con algunos puede volver a la situación previa a la una vez finalizada la exposición. Algunos medicamentos para la diabetes son de aparición reciente (eg, las TZDs, los análogos de la insulina y los tratamientos con incretina y por lo tanto, los estudios de estos fármacos sólo evaluarán el riesgo de cáncer asociado con el empleo por un tiempo relativamente corto.


"Asocian contaminación con Diabetes"

05 JUL 11 | Estudio en adultos suecos
Asocian sustancias contaminantes con la diabetes


Altos de pesticidas y otras sustancias contaminantes en sangre.

Medlineplus

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con niveles más altos de pesticidas y otras sustancias contaminantes en sangre serían más propensas a desarrollar diabetes tipo 2, sugiere un estudio sobre adultos mayores suecos.

Los resultados se suman a cada vez más pruebas de que esas sustancias químicas producen cambios en el organismo que llevan a la diabetes, aunque no pudieron probar una relación causa-efecto.

Juntos, los datos sugieren que hay algo más asociado con la enfermedad del azúcar en sangre que comer mucho y no hacer suficiente ejercicio, dijo el doctor David Carpenter, director del Instituto para la Salud y el Ambiente de la University of Albany.

Las sustancia contaminantes, incluidos los pesticidas y los bifenilos policlorados (BPC) se encuentran en la carne y los pescados grasos.

Algunos, utilizados en pinturas, plásticos y fabricación de equipos eléctricos, están regulados y ya no se usan en varios países.

De todos modos, "la exposición a esas sustancias en la contaminación general sigue actuando porque han contaminado nuestra cadena de alimentación", dijo el autor del estudio, doctor Duk-Hee Lee, de la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur.

El equipo de Lee reunió 725 adultos mayores sin diabetes de Suecia, a los que extrajo muestras de sangre para medir sus niveles de sustancias contaminantes y los siguió durante cinco años.

En ese período se les diagnosticó diabetes tipo 2 a 36 participantes.

Tras considerar los riesgos de desarrollar la enfermedad, como el peso, el sedentarismo y el tabaquismo, aquellos con los niveles más altos de BPC en sangre eran hasta nueve veces más propensos a desarrollar diabetes que el grupo con los niveles más bajos de esas sustancias contaminantes en sangre.

La asociación fue menor con algunas sustancias, mientras que otras no tuvieron relación alguna, según publica el equipo en la revista Diabetes Care, donde asegura que la cantidad de nuevos casos de diabetes fue baja y que los resultados no prueban que los BPC causen diabetes.

Pero, según aclaró Carpenter, hay cada vez más estudios que así lo sugieren.

Más del 8 por ciento de la población de Estados Unidos tiene diabetes, según los Institutos Nacionales de Salud de ese país, y la mayoría padece el tipo 2.

FUENTE: Diabetes Care, online 23 de junio del 2011

"Terapias con Celulas madre en China ponen en riesgo la salud"


26 SEP 11 | Sin respaldo científico
El peligro de las terapias con células madre en China
Desesperados por ayuda, pacientes con males incurables se están internando en hospitales de China para recibir "terapias con células madre".

Reuters
Por Tan Ee Lyn
HONG KONG (Reuters) - El gerente de hotel Hong Chun tenía problemas para usar sus palitos luego de un ACV leve y buscó tratamiento en un hospital de Shanghái donde doctores le inyectaron en su médula espinal y nalgas lo que según dijeron eran células madre donadas, relataron su primo y su padre.
Al dejar el hospital al día siguiente, Hong, de 27 años, se enfermó tanto que tuvo que ser bajado del tren y llevado a otro hospital. Pero los doctores no pudieron salvarlo y se le diagnosticó muerte cerebral. Hong murió un mes más tarde.
Desesperados por ayuda, pacientes con males incurables se están internando en hospitales de China para recibir "terapias con células madre", pero expertos dicen que esos tratamientos están respaldados por poca o ninguna evidencia científica y en el mejor de los casos son experimentales.
Algunos de estos casos involucran a grandes hospitales generales en los que los pacientes pagan miles e incluso decenas de miles de dólares para recibir tratamientos que son promocionados en internet.
Los pacientes se retiran con poca o ninguna mejoría y algunos de ellos han muerto, según pacientes, doctores y parientes de pacientes que hablaron con Reuters.
Por el tratamiento, Hong pagó 30.000 yuanes (uno 4.800 dólares) al Hospital 455 PLA del ejército chino en Shanghái el año pasado, según recibos del hospital a los que Reuters tuvo acceso.
Su padre, Hong Gensho, viajó a Shanghái para buscar una explicación. Pero los administradores del hospital le dijeron que su hijo no había muerto allí, le pagaron 80.000 yuanes y le dijeron que no siguiera indagando en el asunto.
"Me siento pésimo, es como si mi hijo valiera sólo 80.000 yuanes. No se trata de dinero. Nuestros derechos humanos y nuestro lugar en la sociedad no son respetados. Estoy devastado. Si él no hubiese buscado tratamiento, no habría muerto", dijo el anciano Hong, de 61 años.
"Nadie puede devolverme a mi hijo, pero la gente debe saber sobre estas terapias con células madre y nadie debe ser engañado", dijo Hong.
FALTA DE EVIDENCIA CIENTIFICA
Los expertos están alertando sobre pacientes que se presentan en clínicas y hospitales de China, México, India, Turquía, Rusia y otros países en busca de terapias con células madre que no han sido sometidas a ensayos clínicos y que no están reconocidas como tratamientos estandarizados.
Los pacientes a menudo pagan tarifas de 20.000 dólares o más por esas terapias luego de agotar los tratamientos convencionales.
"El turismo de células madre es considerado éticamente problemático porque los pacientes reciben terapias no verificadas de fuentes no confiables", escribieron David Resnik, del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos, y Zubin Master, de la Universidad de Alberta en Canadá, en un trabajo publicado en la revista European Molecular Biology Organisation.
Reflejando las mismas preocupaciones, el doctor George Daley del Instituto de Harvard de Células Madre y de la Escuela de Medicina de Harvard dijo estar colmado de inquietudes de pacientes que le preguntan sobre terapias en China y Brasil para enfermedades como el Alzheimer y lesiones medulares.
"Estoy hablando de los tratamientos menos legítimos, que no han pasado por ensayos clínicos pero que son terapias comercializadas directamente (...) Realmente no tenemos idea de cómo usar células madre para estos tratamientos", dijo Daley a Reuters.
Cuando fue contactado por Reuters, el director del hospital 455 PLA, quien se negó a ser identificado, dijo: "Siempre hay buenos y malos resultados. Ninguna terapia puede garantizarles el éxito a todos".
"Además, no existe mejor alternativa. Con respecto a la muerte de pacientes, todas las muertes deben ser investigadas. ¿Qué causó la muerte? Si nuestro tratamiento causó la muerte, los parientes del paciente pueden buscar reparación. Si se trata de una muerte por edad avanzada y enfermedad, entonces no tengo nada para decir", añadió.
Por su parte, el Ministerio de Salud de China no respondió a las preguntas formuladas por Reuters sobre terapias con células madre ofrecidas en el país.
VICTIMAS AFRONTAN LA MUERTE
Sufriendo una avanzada cirrosis hepática causada por una infección del virus de la hepatitis B, a Fan Hongkun le hicieron creer que su cuerpo espontáneamente generaría un hígado saludable una vez que recibiera el trasplante de células madre.
"Vimos el tratamiento promocionado en internet y hablamos con el doctor por teléfono. Dijo que las células madre eran como semillas, después de ser insertadas en un hígado, estas crecen, se dividen y se propagan y finalmente forman un hígado saludable", declaró el hijo de Fan, Zhou Junjie.
Fan, de 63 años, se sintió tan convencida que ella misma fue al Hospital General Militar de Pekín, cuyo sitio web todavía incluye información sobre las terapias con células madre que ofrece.
"Mi madre dijo que el PLA (el ejército chino) no mentía. Ese es el motivo por el que ella confío en el hospital", afirmó Zhou.
Los doctores suspendieron su tratamiento a base de lamivudina durante cuatro semanas "para prepararla para la terapia con células madre". Pero la mujer quedó en coma antes de que los doctores pudieran tratarla.
Comercializada bajo el nombre Epivir por GlaxoSmithKline Plc, la lamivudina minimiza el daño hepático impidiendo que el virus de la hepatitis B se reproduzca.
La familia de Fan se enteró luego por otros doctores de que la mujer sufrió un repentino aumento del virus al dejar de recibir el medicamento, por lo cual quedó en coma y murió.
Según documentos a los que Reuters tuvo acceso, su familia demandó al hospital, pero el caso fue desestimado por una corte china.
Cuando fue contactado, un doctor en el hospital, quien se negó a ser identificado, dijo que el proceso de trasplante de células madre al hígado de un paciente sólo toma un día.
"Extraemos las células de la médula ósea del paciente y aislamos a las células madre, que luego son insertadas en el hígado. Extraemos células de la médula ósea por la mañana y por la tarde las inyectamos en el hígado. Sí, todo lo que toma es un día. Muy rápido", afirmó el doctor.
La publicidad de estos tratamientos sigue estando en el sitio web del hospital.
En Irlanda, muchos pacientes han regresado tras recibir tratamiento en el extranjero sin mejora alguna, pero estas personas están menos dispuestas a hablar.
"Nadie dirá abiertamente que ha sido engañado. Esto es principalmente porque muchos pacientes tienen serias preocupaciones sobre su salud en lo inmediato y necesitan concentrarse en eso", dijo a Reuters Stephen Sullivan, director científico de la Fundación Irlandesa de Células Madre.
"Los pacientes además se niegan a dar su versión, ya que están avergonzados por gastar muchísimo dinero en contraposición a lo recomendado por sus doctores. Algunos afirmarán incluso experimentaron mejoras cuando no hay mejora alguna", añadió.
POTENCIALMENTE PODEROSA
Investigadores creen que la medicina regenerativa será una forma poderosa de terapias en el futuro.
Los tratamientos con células madre, las células maestras en el cuerpo que pueden crecer en cualquier tipo de célula o tejido humano, están poco desarrollados.
Los científicos están explorando cómo usarlas para tratar una variedad de enfermedades y desórdenes, incluyendo cáncer, diabetes y numerosas lesiones.
Pero por ahora enfatizan en que sólo un tipo de terapia con células madre ha demostrado funcionar.
"Sólo los trasplantes de médula ósea para enfermedades como leucemia y linfoma cuentan con sólidas evidencias y son procedimientos clínicos bien establecidos. Los otros no están a ese nivel", dijo David Siu, profesor adjunto de la división cardiológica del Hospital Queen Mary de Hong Kong.
"Existen evidencias de que ciertas células madre pueden transformarse en nuevos tejidos pero ¿ofrecen acaso un efecto terapéutico? No contamos con esa evidencia aún. Algunas están atravesando ensayos clínicos", añadió Siu.
Respecto de las condiciones destacadas en este artículo -invalidez por derrames y cirrosis hepática-, los expertos dicen que no hay tratamientos probados con células madre.
En su trabajo, Resnik y Master dijeron que si bien la mayoría de los países tenía normas que regulaban las investigaciones sobre personas y malapraxis, estas no se aplicaban directamente a las terapias con células madre.
Cuando los médicos se topan con regímenes estrictos, simplemente pueden trasladarse a otros países con entornos legales más permisivos.
Las terapias experimentales con células madre, no obstante, pueden ser legítimamente ofrecidas a los pacientes, pero éstas deben ser realizadas dentro del marco de los ensayos clínicos que son aprobados por las juntas reguladoras que garantizan que se cumplan los estándares éticos.
"Cuando se ofrece una terapia experimental con células madre, no se hace en una base ad-hoc sino dentro del marco de un ensayo clínico adecuado preparado con antelación. Debe seguir una metodología rigurosa: ¿cuáles son los riesgos y qué puede o no puede hacerse? Si los resultados son negativos, ¿cuáles son las medidas de rescate y seguridad?", dijo Siu.
Sullivan exhortó a los pacientes a estar atentos a los engaños. Entre los signos sospechosos están el pedido de abultadas sumas de dinero por adelantado, no ser informado sobre los riesgos y recibir la oferta de atención post-terapéutica.
Los pacientes deben ser informados sobre cómo serán tratados, qué células madre son usadas y de dónde provienen. No deberían aceptar terapia alguna en base a rumores, o sin que el tratamiento esté validado al menos en parte por la evaluación de pares, aseveró.
Resnik y Master instaron a los científicos que trabajan con células madre, quienes tienen control de las líneas de células madre, que ayuden a poner fin a estos engaños negando el material a doctores o centros de salud si no pueden presentar la prueba de que están realizando un ensayo clínico genuino.
"Esto garantizaría que las células madre y otros materiales sean usados en el curso de investigaciones biomédicas responsables, un ensayo clínico legítimo o en innovaciones médicas adecuadas", señalaron los autores.


viernes, 7 de octubre de 2011

"Longevidad un antibiótico demostró tener propiedades contra el cáncer y prolongar la vida de los mamíferos"

Sirolimus

Sirolimus



El sirolimus (INN, también conocido como rapamicina, es un medicamento inmunosupresor usado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados; es usado especialmente en el trasplate de riñón. El sirolimus es un macrólido, fue descubierto inicialmente como un producto de la bacteria Streptomyces hygroscopicus en una muestra de suelo de la isla de Pascua,1 también conocida como "Rapa Nui".2
Tiempo después, el medicamento mostró eficacia para combatir algunos cánceres, al frenar la proliferación celular y el crecimiento de los tumores. Por esta propiedad igualmente se usa para recubrir stents medicados de uso intracoronario y prevenir su reestenosis.3
En julio de 2009, un artículo en la revista Nature reporta que un estudio realizado en ratones demostraba que este medicamento prolongó la vida hasta en un 38% de los sujetos del estudio,4 hallazgo que abre expectativas sobre su uso en tratamientos para detener el envejecimiento en humanos.
Es comercializado bajo el nombre comercial de Rapamune por Wyeth.

A diferencia de su similar, el tacrolimus, el sirolimus no es un inhibidor de calcineurina. Sin embargo, tiene un efecto inmunosupresor similar sobre el sistema inmune. El sirolimus inhibe la respuesta a la Interleucina-2 (IL-2) de esa forma bloqueando la activación de los linfocitos T y B. El tacrolimus además inhibe la producción de IL-2.
El mecanismo de acción del sirolimus es mediante la unión a las proteínas citosolicas FKBP12 (del inglés FK-binding protein 12) de forma similar al tacrolimus. Sin embargo, a diferencia del complejo tacrolimus/FKBP12 que inhibe la calcineurina (PP2B), el complejo sirolimus/FKBP12 inhibe la vía del mTOR (del inglés mammalian target of rapamycin) por la unión al complejo mTOR (mTORC1). El complejo mTOR es también llamado FRAP (del inglés FKBP-rapamycin associated protein) o RAFT (del inglés rapamycin and FKBP target). La denominación FRAP y RAFT son actualmente más adecuados dado que reflejan el hecho que el sirolimus debe unirse primero al FKBP12 y solo el complejo FKBP12/rapamycin puede unirse al FRAP/RAFT/mTOR.
mTOR es una proteína quinasa serina/treonina que regula el crecimiento, la proliferación, la motilidad y la supervivencia celulares, además de la síntesis de proteínas y la transcripción.5 6
[editar]Uso en trasplantes

La principal ventaja que el sirolimus tiene sobre los inhibidores de calcineurina, es la de tener baja toxicidad renal. Los pacientes trasplantados en tratamiento con inhibidores de calcineurina a largo plazo tienden a perder función renal e incluso llegar a la falla renal terminal; esto puede evitarse con el uso del sirolimus. Es particularmente ventajoso en pacientes trasplantados a causa del Síndrome urémico hemolítico, ya que esta enfermedad es probable que recurra en el riñón trasplantado si es usado un inhibidor de calcineurina. Sin embargo, en octubre 7 de 2008, la FDA aprobo un marca de revisión de la seguridad del sirolimus para advertir del riesgo de disminución de la función renal con su uso.
El sirolimus puede ser usado solo o en combinación con inhibidores de la calcineurina y/o micofenolato, proveyendo así regímenes de inmunosupresión libres de esteroides. Sin embargo disminución en la curación de heridas y trombocitopenia es un posible efecto colateral del sirolimus, por ello muchos centros de trasplante prefieren no usarlo inmediatamente después de la operación de trasplante, en lugar de ello es administrado solo después de un periodo de semanas o meses. Su desempeño óptimo como inmunosupresor todavía no ha sido determinado, y es sujeto de una cantidad de ensayos clínicos en desarrollo.
[editar]Incremento de la esperanza de vida en ratones

En un estudio de 2009, la esperanza de vida de ratones recibiendo se incrementó entre 28-38% desde el inicio del tratamiento, o 9-14% en total de incremento en la esperanza de vida máxima. Es de notar que el tratamiento se inició en ratones de 20 meses, el equivalente a 60 años humanos. Esto sugiere la posibilidad de un tratamiento anti envejecimiento efectivo para humanos en edad ya avanzada, sin requerir un tratamiento a largo plazo desde la juventud.7 Sin embargo, debido a la fuerte supresión del sistema inmune, el medicamento no puede ser fácilmente usado en humanos. Mientras que lo ratones estaban confinados en un medio libre de patógenos, los humanos tomando sirolimus son muy susceptibles a las infecciones en forma permanente, requiriendo supervisión medica permanente.8
[editar]Efectos anti proliferativos

Los efectos antiproliferativos del sirolimus han sido usados en el contexto de los stents coronarios para prevenir la estenosis de las arterias coronarias posterior a la angioplastia con balón. El sirolimus es prescrito en una capa polimérica que permite la liberación prolongada durante el periodo de cicatrización posterior a la intervención coronaria.
Algunos estudios clínicos estensos han demostrado tasas bajas de reestenosis en pacientes tratados con stens liberadores de sirolimus, comparado con aquellos de metal desnudo, resultando en menos reintervenciones. Un sten coronario liberador de sirolimus es comercializado por Cordis, una división de Johnson & Johnson, bajo el nombre comercial de 'Cypher'.9 Ha sido propuesto sin embargo que tales stens pueden incrementar el riesgo de trombosis vascular.10
En forma adicional el sirolimus actualmente está siendo sugerido como una opción terapéutica para la Enfermedad poliquística renal autosómica dominante. Casos reportados indican que el sirolimus puede reducir el volumen renal y demorar la pérdida de función renal en pacientes con esta patología.11
[editar]Esclerosis tuberosa

El Sirolimus también es promisorio en el tratamiento de la esclerosis tuberosa, un desorden congénito en el cual existe una propensión al crecimiento de tumores benignos en el cerebro, corazón, riñones, piel y otros órganos. Después de algunos estudios se relacionó en forma conclusiva los inhibidores de mTOR a la remisión de tumores en la esclerosis tuberosa, específicamente astrocitomas subependimarios de células gigantes en niños y angiolipomas en adultos, muchos médicos en los EE.UU empezaron a prescribir el sirolimus a pacientes con esclerosis tuberosa sin estar aprobado por la FDA. Numerosos estudios clínicos utilizando sirolimus y análogos, involucrando adultos y niños con esclerosis tuberosa, se encuentran en curso en los Estados Unidos.12
La mayoría de estudios han mostrado claramente que los tumores a menudo recidivan cuando el tratamiento es suspendido. Se teoriza que el medicamento aminoras los síntomas de la esclerosis tuberosa como los angiofibromas faciales TDAH, y autismo son un tema de investigación actual en modelos animales.
[editar]Cáncer

Los efectos antiproliferativos del sirolimus pueden tener un role en el tratamiento del cáncer. Recientemente se demostró que el sirolimus inhibía la progresión del Sarcoma de Kaposi en pacientes con trasplante renal. Otros inhibidores de la mTOR tales como el temsirolimus (CCI-779) o everolimus (RAD001) están siendo probados para su uso en canceres como el glioblastoma multiforme y Linfoma de células de manto.
La combinación de doxorrubicina y sirolimus ha demostrado llevar los linfomas AKT positivos a la remisión en ratones. Las señales mediadas por las Akt promueven la supervivencia celular en linfomas Akt positivos y actúa previniendo los efectos citotoxicos de los fármacos quimioterapeuticos como la doxorrubicina o ciclofosfamida. El Sirolimus bloquea las deñales de las Akt y las células pierden la resistencia a la quimioterapia. Bcl-2-positive lymphomas were completely resistant to the therapy; nor are eIF4E expressing lymphomas sensitive to sirolimus.13 14 15 16
El panobinostat ha demostrado actuar sinergicamente con el sirolimus para matar células pancreáticas en el laboratorio, en un estudio de la clínica Mayo. En el mencionado estudio, los investigadores encontraron que esta combinación destruía hasta el 65% de las células pancreáticas tumorales cultivadas. El hallazgo es significativo porque las tres líneas celulares estudiadas eran todas resistentes a los efectos de la quimioterapia, como la mayoría de los tumores pancreáticos.17
Como con todos los medicamentos inmunosupresores, el sirolimus disminuye la actividad anti oncogénica del organismo y permite la proliferación de algunos canceres los cuales serían normalmente destruidos. Los pacientes inmunosuprimidos, tiene un riesgo de cáncer de 10 a 100 veces más alto que la población general. Además, los pacientes quienes actualmente tienen o han sido tratados para el cáncer, tienen una alta tasa más alta de probabilidad de progresión del tumor y recurrencia que los pacientes con un sistema inmune intacto.
[editar]Biosíntesis

El sirolimus es un macrólido policétido, aislado del Streptomyces hygroscopicus que ha demostrado exhibir propiedades antifúngicas, antitumorales, e inmunosupresoras.1 La biosíntesis del núcleo del sirolimus es consumada por la enzima policétido sintasa tipo I (PKS) en conjunción con una péptido sintetasa no ribosomal. El dominio responsable para la biosíntesis del policétido del sirolimus están organizadas en tres multienzimas, RapA, RapB and RapC las cuales contiene un total de 14 modulos (Ver figura 1). Las tres multienzimas están organizadas de forma tal que el primero de los cuatro módulos de cadenas de elongación de Policétido están en RapA, los siguientes seis módulos para continuar el alrgamiento están en RapB, y los últimos cuatro modulos para completar la biosintesis del Policétido linear están en RapC.18 Entonces el policétido linear es modificado por la NRPS, RapP, la cual añade el L-pipecolate al punto final del policétido y entonces haciendo cíclica la molécula generando la molécula aislada, prerapamicin.19

Figure 1: Domain organization of PKS of Rapamycin and biosynthetic intermediates.
[editar]Véase también

Tacrolimus
[editar]Referencias

↑ a b Vézina C, Kudelski A, Sehgal SN (October 1975). «Rapamycin (AY-22,989), a new antifungal antibiotic.». J. Antibiot. 28 (10): pp. 721–6. PMID 1102508.
↑ Pritchard DI (2005). «Sourcing a chemical succession for cyclosporin from parasites and human pathogens». Drug Discovery Today 10 (10): pp. 688–691. doi:10.1016/S1359-6446(05)03395-7. PMID 15896681.
↑ Regara, Evelyn. Serruysa, Patrick W.El estudio RAVEL. Reestenosis del cero por ciento: ¡un sueño del cardiólogo hecho realidad. Rev Esp Cardiol. 2002;55:459-62. [1]
↑ Harrison, David E. et al. Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice. Nature 460, 392-395 (16 July 2009)| doi:10.1038/nature08221.[2].
↑ Hay N, Sonenberg N (2004). «Upstream and downstream of mTOR». Genes Dev 18 (16): pp. 1926–45. doi:10.1101/gad.1212704. PMID 15314020.
↑ Beevers C, Li F, Liu L, Huang S (2006). «Curcumin inhibits the mammalian target of rapamycin-mediated signaling pathways in cancer cells». Int J Cancer 119 (4): pp. 757–64. doi:10.1002/ijc.21932. PMID 16550606.
↑ Harrison DE, Strong R, Sharp ZD, et al. (8 de julio de 2009). «Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice». Nature. doi:10.1038/nature08221. Resumen divulgativo – London Times (2009-07-08).
↑ Jocelyn Rice (8 de julio de 2009). «First Drug Shown to Extend Life Span in Mammals». Technology Review (Massachusetts Institute of Technology): pp. 1–2.
↑ «Cypher Sirolimus-eluting Coronary Stent». Cypher Stent. Consultado el 01-04-2008.
↑ Shuchman M (2006). «Trading restenosis for thrombosis? New questions about drug-eluting stents». N Engl J Med 355 (19): pp. 1949–52. doi:10.1056/NEJMp068234. PMID 17093244.
↑ Peces R, Peces C, Pérez-Dueñas V, et al. (16 de enero de 2009). «Rapamycin reduces kidney volume and delays the loss of renal function in a patient with autosomal-dominant polycystic kidney disease». NDT Plus (Oxford Journals) 2 (2): pp. 133–135. doi:10.1093/ndtplus/sfn210. ISSN 1753-0792.
↑ Tuberous Sclerosis Alliance (October 2009). Current Clinical Trials.
↑ Sun SY, Rosenberg LM, Wang X, et al. (August 2005). «Activation of Akt and eIF4E survival pathways by rapamycin-mediated mammalian target of rapamycin inhibition». Cancer Res. 65 (16): pp. 7052–8. doi:10.1158/0008-5472.CAN-05-0917. PMID 16103051.
↑ Chan S (2004). «Targeting the mammalian target of rapamycin (mTOR): a new approach to treating cancer». Br J Cancer 91 (8): pp. 1420–4. doi:10.1038/sj.bjc.6602162. PMID 15365568.
↑ Wendel HG, De Stanchina E, Fridman JS, et al. (March 2004). «Survival signalling by Akt and eIF4E in oncogenesis and cancer therapy». Nature 428 (6980): pp. 332–7. doi:10.1038/nature02369. PMID 15029198. Resumen divulgativo – ScienceDaily (2004-03-18).
↑ Novak, Kristine (May 2004). «Therapeutics: Means to an end». Nature Reviews Cancer 4: pp. 332. doi:10.1038/nrc1349.
↑ Mayo Clinic Researchers Formulate Treatment Combination Lethal To Pancreatic Cancer Cells
↑ Schwecke T, Aparicio JF, Molnár I, et al. (August 1995). «The biosynthetic gene cluster for the polyketide immunosuppressant rapamycin». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 92 (17): pp. 7839–43. doi:10.1073/pnas.92.17.7839. PMID 7644502.
↑ Gregory MA, Gaisser S, Lill RE, et al. (May 2004). «Isolation and characterization of pre-rapamycin, the first macrocyclic intermediate in the biosynthesis of the immunosuppressant rapamycin by S. hygroscopicus». Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 43 (19): pp. 2551–3. doi:10.1002/anie.200453764. PMID 15127450.

lunes, 31 de octubre de 2011

"Ceguera ¿cuales son sus causas?"


285 millones de personas
Ceguera y discapacidad visual
Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos y cifras
  • En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
     
  • Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
     
  • En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.
     
  • El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años.
     
  • El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.
--------------------------------------------------------------------------------
Definiciones
Con arreglo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles:
  •  visión normal;
  • discapacidad visual moderada;
  • discapacidad visual grave;
  • ceguera. 
La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual.
Principales causas de discapacidad visual
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como sigue:
errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%; cataratas: 33%; glaucoma: 2%.

Grupos de riesgo
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
Personas de 50 años o mayores
Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con el creciente envejecimiento de la población en muchos países, irá aumentando también el número de personas que corren el riesgo de padecer discapacidades visuales asociadas a la edad.
Niños menores de 15 años
Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible.
Evolución en los últimos 20 años
En términos generales, las tasas mundiales de discapacidad visual han disminuido desde comienzos de los años noventa, y ello pese al envejecimiento de la población en el mundo entero. Esa disminución es principalmente el reflejo de una actuación concertada de salud pública destinada a reducir las discapacidades visuales causadas por enfermedades infecciosas.
Acción mundial en favor de la prevención de la ceguera
En términos mundiales, el 80% de los casos de discapacidad visual son prevenibles o curables. En los últimos 20 años, se han alcanzado mejoras en esferas como las que siguen:
 implantación, por los gobiernos, de programas para la prevención y el control de la discapacidad visual;
incorporación paulatina de los servicios de oftalmología en los sistemas de atención primaria y secundaria, con énfasis en la prestación de servicios accesibles, asequibles y de alta calidad;
organización de campañas de sensibilización, por ejemplo en el marco de la educación escolar;
fortalecimiento de los lazos de asociación internacionales, con la participación del sector privado y la sociedad civil.

Según se desprende de los datos correspondientes a los últimos 20 años, se han logrado en muchos países notables progresos en lo que respecta a la prevención y el tratamiento de las discapacidades visuales. Se observa asimismo una drástica reducción de la ceguera relacionada con la oncocercosis, fruto de la importante disminución de la carga de morbilidad asociada a esta enfermedad. Estos logros se han obtenido gracias a una serie de alianzas internacionales muy fructíferas.
Cabe citar a modo de ejemplos concretos el caso de Ghana y Marruecos, que han notificado la eliminación del tracoma (en 2010 y 2007, respectivamente). El Brasil viene facilitando desde hace más de diez años servicios de atención oftalmológica a través del sistema nacional de seguridad social. Desde 2009, China ha invertido más de 100 millones de dólares en intervenciones de cataratas. En el último decenio, Omán ha integrado plenamente la prestación de servicios de oftalmología dentro del sistema de atención primaria, y la India, viene asignando desde 1995 fondos a la prestación de servicios de atención oftalmológica para las personas más pobres, a nivel de distrito.
Respuesta de la OMS
La OMS coordina las iniciativas internacionales en favor de la reducción de las discapacidades visuales.
Su función consiste en:
elaborar políticas y estrategias para la prevención de la ceguera;
proporcionar asistencia técnica a los Estados Miembros y los asociados;
hacerse cargo de la labor de evaluación y seguimiento de los programas;
coordinar las alianzas internacionales.
La OMS aprobó en 2009 el Plan de acción para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual, 2009-2013, a modo de hoja de ruta para los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS y los asociados internacionales.
La labor de la OMS en este ámbito se centra en reforzar los esfuerzos desplegados a nivel nacional y de países para la eliminación de la ceguera evitable, ayudar a los dispensadores nacionales de atención sanitaria a tratar las enfermedades oculares, ampliar el acceso a los servicios oftalmológicos y expandir las intervenciones de rehabilitación para personas con discapacidad visual residual. Se otorga especial importancia a la creación y el fortalecimiento de los sistemas de salud.
La OMS dirige una alianza internacional integrada por gobiernos, representantes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil que persigue la eliminación mundial del tracoma causante de ceguera para 2020.
En 2004 la OMS inició una colaboración con la Asociación Internacional de los Clubes de Leones para crear una red mundial formada por 35 centros, de 30 países, dedicados a la lucha contra la ceguera infantil. En estos centros, se ha atendido ya a más de 100 millones de niños, que han podido conservar o recuperar la vista gracias a intervenciones quirúrgicas o de salud pública.
En respuesta a la creciente carga de enfermedades oculares crónicas, la OMS ha empezado a elaborar una serie de medidas y directrices referidas a la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y los errores de refracción.
Por último, con el fin de respaldar la consolidación de sistemas integrales de atención oftalmológica, la Organización facilita a los Estados Miembros apoyo técnico en materia de salud pública y vigilancia epidemiológica.



"Longevidad cuestionan su tratamiento"

Mitos y verdades
Los genes de la longevidad mueren muy jóvenes
El remedio contra el envejecimiento se hará esperar, aunque la ciencia sigue buscándolo con ahínco.

El País, Madrid

MÓNICA G. SALOMONE

¿Quién no quiere preservarse joven y sano cuanto más tiempo mejor? El deseo universal de no envejecer se traduce en un negocio multimillonario que amenaza con interferir en el avance normal de la ciencia. Mientras los principales grupos de investigación en Europa y Estados Unidos se enzarzan en una polémica con tintes agrios sobre el papel de determinados genes y moléculas en el envejecimiento, esos mismos compuestos se venden ya en complementos nutricionales que prometen beneficios no demostrados en humanos. Uno de ellos, el Revidox, es desde el pasado año el producto estrella de una compañía española, que se apoya en parte en el prestigio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Algunos investigadores advierten de que el fragor de la batalla podría acabar ocultando resultados realmente interesantes.

La historia ha sido presentada como la ascensión y caída de los llamados genes de la longevidad. Experimentos durante la pasada década parecían demostrar que un grupo de genes, responsables de la síntesis de las proteínas llamadas sirtuinas, alargaban significativamente la vida de moscas y gusanos. La investigación antienvejecimiento creció con fuerza, mientras a su sombra lo hacía el mercado de cremas y complementos nutricionales que basaban sus campañas publicitarias en supuestos resultados científicos.

Además, las sirtuinas empezaron a aparecer como la clave del misterio de la restricción calórica. A lo largo de varias décadas grupos de todo el mundo han observado que tanto en invertebrados como en mamíferos una dieta sana pero muy baja en calorías prolonga la vida. Pero no se sabía por qué. La investigación en sirtuinas respondía que la restricción calórica funcionaba precisamente porque parecía activar los genes que producen las sirtuinas.

Pero empezó a haber también trabajos que negaban el vínculo entre sirtuinas y longevidad. El último, publicado recientemente en Nature, demuestra que había un error en los experimentos iniciales: los autores concluyen que, en moscas y en gusanos, las sirtuinas no tienen que ver con la longevidad. Tampoco parecen ser la ruta bioquímica por la que el método de la restricción calórica alarga la vida.

Este trabajo, una pequeña bomba por su publicación en una revista de gran impacto incluso fuera de la comunidad científica, ha abierto una brecha entre los investigadores del área. David Gems, del University College London y uno de sus firmantes, cuenta por correo electrónico que los autores de los primeros trabajos que relacionan sirtuinas y longevidad "están enfadados con nosotros". Se refiere entre otros a Leonard Guarente, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), que responde con un rotundo no a la pregunta de si está ya claro que las sirtuinas no prolongan la vida. En 1999, en los inicios del boom de las sirtuinas, Guarente fundó la empresa Elixir Pharmaceuticals para desarrollar fármacos basados en sus hallazgos.

¿Hay que tirar por tierra años de investigación y renunciar al sueño de vivir más? Parece que entre celebrar el milagro de la longevidad y renegar de las sirtuinas hay un término medio.

"Esto de la longevidad es algo obsesivo", dice Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). "Parece que si las sirtuinas no logran prolongar la vida no sirven para nada, y no es así. Las sirtuinas no son los genes de la longevidad, pero sí son muy importantes para la salud. Se va a seguir trabajando mucho en ellas en mamíferos, sólo que sin el halo -y la mercadotecnia- de la longevidad".

Rafael de Cabo, investigador español en el Instituto Nacional del Envejecimiento estadounidense y uno de los pioneros en el área, no sólo coincide con Serrano en que las sirtuinas siguen siendo muy interesantes; él ni siquiera considera concluyente el último trabajo publicado en Nature: "En esta área los datos son muy complicados y es difícil interpretarlos. Hay que investigar más para entender por qué a veces es posible reproducir los resultados de los experimentos y a veces no". Ambos muestran su asombro por el tono de la polémica desatada y reconocen en ella la influencia de los intereses comerciales. Para Serrano, ha habido "exceso de promoción y entusiasmo" por parte de los descubridores de las sirtuinas. De Cabo dice que "hay muchos intereses mezclados con la ciencia; la intención de los científicos es avanzar en un campo, y los problemas aparecen cuando tienes a la vez una compañía con la que se quiere ganar dinero".

Hay otro indicio de que el entusiasmo por las noticias espectaculares podría estar afectando en este caso al avance de la ciencia. Guarente descubrió el vínculo entre las sirtuinas y la longevidad hace diez años en invertebrados. Trabajar con mamíferos es mucho más latoso, entre otras cosas porque tardan más en morirse. Así que cuando se celebraban los genes antienvejecimiento aún no se conocía su función ni siquiera en ratones. A esa línea de investigación dedicó su tesis Daniel Herranz bajo supervisión de Serrano, en el CNIO. Concluyó que las sirtuinas no alargan la vida de los ratones. Pero dio también con una buena noticia: los ratones con más sirtuinas envejecen más saludablemente; en concreto, las sirtuinas parecen tener un efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Pero estos resultados, negativos para la longevidad, no se publicaron en las revistas de más impacto.

Herranz, actualmente en la Universidad de Columbia, en Nueva York, dice que "publicar resultados negativos es muchísimo más complicado que publicar resultados positivos. Los editores de las revistas lo ven como algo mucho menos llamativo, aunque sea un resultado científicamente muy interesante. Tuvimos muchos problemas para conseguir publicar que los ratones de nuestra investigación no son más longevos. Nature lo rechazó editorialmente en menos de una hora, alegando "falta de avance conceptual". Este trabajo es hoy uno de los más citados en el área.

Un elemento que añade emoción a la historia es la irrupción de un compuesto presente en el vino, el resveratrol. Y de un científico con gran dominio de la imagen: David Sinclair, codirector del laboratorio de biología molecular del envejecimiento de la Universidad de Harvard (EE UU). Sinclair, en su día discípulo de Guarente, descubrió en 2003 -y publicó en Nature- unas moléculas capaces de activar a las sirtuinas y así prolongar hasta en un 70% la vida de la levadura -un organismo modelo habitual en los laboratorios-. Sinclair ha contado en sus entrevistas, copa en mano, que cuando descubrió que las moléculas en cuestión eran de resveratrol, y que este compuesto está en el vino, casi se cayó de la silla.

Sinclair explicaba en sus apariciones en los medios que para poder atribuir algún efecto al resveratrol ingerido con la dieta habría que beber 10.000 botellas de vino al día. El paso lógico, por tanto, era crear un fármaco que reuniera en una píldora los poderes beneficiosos de tanto vino. En 2004 Sinclair fundó Sirtris Pharmaceuticals para desarrollar medicamentos contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o la diabetes. En 2007 Guarente dejó Elixir y firmó con Sirtris. En 2008 Glaxo adquirió Sirtris por 720 millones de dólares (unos 520 millones de euros). "Si estamos en lo cierto, la compañía que domine las sirtuinas podría dominar la industria farmacéutica y cambiar la medicina", declaraba Sinclair a The New York Times en 2008.

Sin embargo, el trabajo de David Gems y su colega Linda Partridge publicado en Nature el mes pasado también deshace el vínculo entre las sirtuinas y el resveratrol. "Nuestros resultados son muy sorprendentes", declara Gems. "Hemos reexaminado los principales experimentos que relacionan las sirtuinas con la longevidad en animales y ninguno parece soportar el escrutinio. Pero creo que esto es bueno, en cierto sentido (...). Este trabajo debería contribuir a redirigir la investigación hacia procesos que realmente controlan el envejecimiento".

¿Qué va a pasar con los productos que están ya en el mercado? En 2008 una nota de prensa de Avon presentaba dos nuevas cremas llamando a las sirtuinas "proteínas de la juventud", y afirmando que "Avon ha usado este sorprendente descubrimiento para redefinir una nueva frontera en los cuidados para combatir el envejecimiento de la piel controlando el poder de las sirtuinas".

Para Herranz, "el uso de las sirtuinas en cremas y similaresgenera muchísimas dudas. Parace orientado a hacer mucho dinero en un tema muy atrayente que no está demostrado, ni mucho menos". Gems menciona a Sirtris: "Un pequeño grupo de laboratorios se han dejado llevar por la teoría que relaciona las sirtuinas con el envejecimiento y la restricción calórica, y tal vez los intereses de la compañía Sirtris pharmaceutical han tenido un peso en esto".

El resveratrol es uno de los productos estrella del mercado antienvejecimiento, aunque apenas hay trabajos que estudien su efecto en humanos. De Cabo -que resalta que no tiene relación con la industria farmacéutica- insiste en que "es una locura" tomar resveratrol sin que se conozca su efecto y en qué dosis. "Tenemos suerte de que no haya pasado nada". dice.

En lo que todo el mundo coincide es en que tanto las sirtuinas como el resveratrol podrían acabar siendo muy interesantes para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento.

Pero aún no.

viernes, 14 de octubre de 2011

"Diabetes todo lo que tiene que saber"




Ventajas y desventajas
• La HbA1c como método diagnóstico de diabetes
La determinación de la HbA1c tiene varias ventajas sobre la glucemia, pero su uso exclusivo puede presentar problemas, siendo éste el tema que tratan los autores en este artículo. En lugar de ser un paso hacia adelante, dar un paso hacia la HbA1c como método diagnóstico podría ser ir demasiado lejos.
 
Importancia diagnósotica y pronóstica de la Hb glicosilada
• Hemoglobina glicosilada, DBT y riesgo cardiovascular en adultos sin DBT
Caracterización y comparación de la relación entre los valores de la HbA1c y la glucemia con el riesgo de diabetes, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular isquémico y muerte por cualquier causa. 
 
Estudio de Cohorte
• ¿Es gradual el comienzo de la diabetes?
El inicio de la diabetes no es gradual sino que se presenta como un cambio abrupto de la glucemia en un período de 3 años.
 
Consenso del American College of Endocrinology
• Diagnóstico y manejo de la prediabetes
¿Quiénes deben ser tratados y cuál es el tratamiento apropiado? 
 
Glucemias más bajas y desarrollo de diabetes
• Glucemia en ayunas normal y riesgo de diabetes tipo 2
El riesgo de desarrollar DM se asocia con glucemias en ayunas que en la actualidad se consideran normales.
 ¿A quién, cuándo, cómo?
• Detección sistemática de la diabetes mellitus tipo 2 en los adultos
Recomendaciones de la U.S. Preventive Services Task Force. 
 
Su valor como predictor de diabetes de tipo 2
• Importancia de la glucemia normal alta en ayunas en hombres jóvenes 
Pueden predecir la aparición de diabetes de tipo 2 e indicar el inicio de intervenciones preventivas
 Obesidad y diabetes
• Intervención escolar para reducir el riesgo de diabetes tipo II
Programa escolar multifacético de 3 años de duración para disminuir los factores de riesgo..
 American Diabetes Association
• Diabetes Mellitus: clasificación y diagnóstico
La diabetes mellitus es una enfermedad compleja, con prevalencia y morbilidad altas; por tal motivo, los expertos de la American Diabetes Association actualizaron su clasificación y diagnóstico.
 Efecto del control intensivo de la glucosa
• Control de la glucosa y enfermedad cardiovascular en diabetes tipo 2
El control intensivo de la glucosa redujo el riesgo de algunas enfermedades cardiovasculares pero no el riesgo de muerte cardiovascular o de mortalidad por todas las causas y aumentó el riesgo de hipoglucemia severa.
 Women’s Health Study
• HTA y riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
El aumento de la presión arterial está fuertemente asociado con la incidencia de DM tipo 2.
 Reflexiones sobre las causas próximas y alejadas
• Obesidad y diabetes en la población vulnerable
El concepto de sindemia y la propuesta de un modelo dinámico para la prevención en pacientes vulnerables.
 IAM y riesgo de diabetes
• El camino entre la Diabetes y el Infarto ¿es bidireccional?
Incidencia de la diabetes de reciente comienzo y glucemia alterada en ayunas en pacientes con IAM. El artículo y un editorial.
 Acantosis nigricans
• Acantosis nigricans y factores de riesgo de diabetes
La acantosis nigricans es una lesión dermatológica asociada en algunos casos con hiperinsulinemia.
 Lesiones atróficas
• Dermopatia diabética: un signo sutil con graves implicancias
Se manifiesta como máculas hiperpigmentadas atróficas localizadas en la tibia de pacientes con diabetes. 
 Investigación
• Posible asociación bidireccional entre la depresión y la diabetes
Existitría una asociación bidireccional entre estas dos importantes enfermedades. 
 Neuropatía autonómica
• Complicaciones gastrointestinales de la diabetes
Sus modalidades clínicas y tratamiento.
 Fuerte asociación
• Relación bidireccional entre diabetes e insuficiencia cardiaca
La DBI aumenta el riesgo de IC por trastornos metabólicos y la IC puede generar DBT por hiperactividad simpática. 
 Síntomas gastrointestinales
• Enfermedad celíaca en niños con Diabetes tipo 1
Análisis de síntomas gastrointestinales sugestivos de celiaquía en niños diabéticos.
 Informe de consenso
• Asociación entre diabetes y cáncer
Datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de cáncer se asocia con la diabetes, así como con algunos factores de riesgo y tratamiento para la diabetes.
Hipertensión arterial, diabetes
• Efectos del tratamiento antihipertensivo intensivo de la presión arterial en la diabetes mellitus tipo 2
No se pudo demostrar que la estrategia del descenso intensivo de la presión arterial reduzca la tasa de episodios cardiovasculares importantes en pacientes con diabetes y factores de riesgo cardiovascular.
 Metanálisis
• Eficacia de las estatinas en pacientes con diabetes
Debería considerarse el tratamiento con estatinas en todos los pacientes diabéticos por el alto riesgo de presentar episodios CV mayores. 
 Obesidad y cirugía bariátrica
• Cerclaje gástrico ajustable y tratamiento convencional para la diabetes tipo 2
En pacientes muy obesos y con DM-2, la cirugía bariátrica fue más eficaz que el tratamiento convencional. 
 Seguridad
• Comparación de metformina y glimepirida en niños y adolescentes con diabetes Tipo 2
La glimepirida es segura y eficaz para el empleo en la población pediátrica con diabetes tipo 2. 
 Se estudian tres regímenes de insulina diferentes
• El tratamiento con insulina asociada a hipoglucemientes orales en diabetes 2
El agregado de insulina puede mejorar los niveles de hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2. 
 ¿Cuáles de ellos, con qué rapidez y con qué beneficio?
• Nuevos tratamientos para la diabetes
Existen disponibles 9 clases de medicamentos para el tratamiento de la DM-2, mientras que hace 10 años atrás se disponía solamente de 4.   
 Adelantos terapéuticos
• Insulina inhalada en la diabetes mellitus
La insulina inhalada sería indicada solamente por diabetólogos y en pacientes que tienen rechazo franco a punciones repetidas con aguja. 
 Nuevas terapéuticas
• ¿Nace una nueva forma de tratar la Diabetes?
Antagonista del receptor de la interleucina-1 en la diabetes mellitus tipo II.
 Estudio multicéntrico aleatorizado
• Tratamiento de la diabetes mellitus gestacional
El tratamiento de la DMG leve no bajó significativamente las muertes fetal o perinatal y complicaciones neonatales pero sí el riesgo de macrosomía, distocia de hombro cesárea e hipertensión. 
 Terapia nutricional
• Beneficios de una dieta personalizada en enfermos con diabetes tipo 2
El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto al control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2.
 Comparación de tratamientos quirúrgicos y médicos
• Tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria
No hay diferencias significativas en las tasas de muerte y eventos cardiovasculares mayores entre los pacientes sometidos a revascularización inmediata y los sometidos a tratamiento médico
Nuevos mecanismos terapéuticos
• Tratamiento con incretinas de la diabetes 2
El tratamiento basado en las incretinas brinda una nueva dimensión a nuestra capacidad para tratar la diabetes tipo 2.
Cardiovascular Health Study
• La vida saludable evita la aparición de diabetes
Inclusive en las etapas avanzadas de la vida, la incorporación de hábitos saludables se asocia con beneficios sustanciales en términos de prevención de la diabetes
Diabetes
• Hemoglobina glicosilada y volumen macular en pacientes con diabetes

Análisis de la correlación entre el nivel de hemoglobina glicosilada y el volumen macular en pacientes con diabetes, sin edema macular diabético.
Hiperglucemia, diabetes, obesidad
• El desafío de tratar la diabetes tipo 2 acompañada de obesidad
La creciente epidemia de diabetes junto con obesidad y la falta de fármacos, a pesar de numerosas investigaciones, son preocupantes.
Un análisis del estudio aleatorizado ACCORD
• Analizan los beneficios del descenso intensivo de la glucemia sobre las complicaciones microvasculares de la diabetes
Aunque algunas variables favorecen el tratamiento intensivo de la hiperglucemia, los beneficios deben analizarse en el contexto de los resultados globales asociados con la terapia: aumento de la mortalidad global y cardiovascular, aumento del peso y mayor riesgo de hipoglucemia.
Comentarios sobre el estudio ACCORD
• Control de la presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Comentarios del grupo de trabajo del studio ACCORD sobre los resultados del ensayo Effects of intensive blood-pressure control in type 2 diabetes mellitus
Obesidad y diabetes
• Intervención escolar para reducir el riesgo de diabetes tipo II
Programa escolar multifacético de 3 años de duración para disminuir los factores de riesgo.

















"¿Porque bostezamos?"

Bostezar, ese misterio
La mayoría está convencida de que implica aburrimiento o cansancio, pero no es necesariamente así.

La Nación

Los investigadores dieron su último grito: este simple gesto, tan contagioso como inconsciente, ayuda a enfriar el cerebro.
Por Diego Golombek
Hagamos un ejercicio de lo más sencillo: imaginen a alguien bostezando. O lean varias veces el título de este artículo. ¿Qué, ya están contagiados? (Ah, no, si están tan aburridos pasen directamente a la página de los chistes). Lo mismo ocurre frente al sonido de un bostezo (aun para individuos ciegos), y también con monos, perros o todo bicho que bostece (que se pueda contagiar de nosotros, y viceversa). Sí, es así de sencillo y de misterioso: algo tan cotidiano como el bostezo encierra profundas preguntas científicas, desde para qué sirve y, sobre todo, por qué es tan contagioso. Adelantemos la respuesta: no se sabe (que, convengamos, es la respuesta favorita de los científicos), lo que no quiere decir que no sea un tema de activa experimentación. Hasta hay una sociedad internacional de estudios del bostezo que -creer o bostezar- tuvo su primer congreso internacional en 2010, en París (dicen las malas lenguas que fue un plomo, pero no les crean). Pero qué barbaridad, las cosas que investiga esta gente. Y encima les pagan.
Comencemos por el principio: cuándo, cómo y por qué. Seguramente estén pensando en que bostezar implica aburrimiento o cansancio, y no es necesariamente así (basta pensar que solemos bostezar al despertarnos, cuando se supone que estamos fresquitos para empezar el día). Bostezamos mucho, todo el tiempo y, según los experimentos, este gesto de unos 6 segundos de duración (en promedio) puede repetirse de 1 a ¡26 veces cada media hora! Si hacemos las cuentas, se estima que una persona bostezará unas 240.000 veces a lo largo de su vida. Y con todo lo que tengo para hacer.
La idea clásica (que viene dando vueltas desde el siglo XVIII) era que el bostezo ayuda a llevar oxígeno al cerebro y así mantenernos alerta. Pero la ciencia vino a romper con esto cuando se demostró que en un laboratorio en el que se cambian los niveles de oxígeno o dióxido de carbono, la frecuencia bosteceril no cambia significativamente. Que pase la hipótesis que sigue. Algo es cierto: bostezar no es sólo abrir la boca grandota para que entre aire. Ahora que seguramente les da ganas, prueben bostezar sin desperezarse ni abrir bien la boca -eso no es un bostezo, es una porquería-. Los movimientos son tan parte del bostezo como el bostezo en sí, y puede que ayuden a dirigir el flujo sanguíneo hacia arriba. También sabemos que el bostezo se controla a través de las áreas más primitivas del cerebro, y que es de lo más inconsciente. Incluso se ha notado que la falta de bostezo (como se observa en algunas enfermedades neurológicas) indica que algo anda mal entre las dos orejas. Tal vez el bostezo prepare al cerebro para estar listo para lo que venga cuando no hay otros estímulos simpáticos dando vueltas (al fin y al cabo, los atletas muchas veces bostezan antes de una prueba, los violinistas antes de un concierto, los paracaidistas antes de saltar, y siguen las bocas abiertas). El último grito de la ciencia es que el bostezo ayuda no sólo a llevar sangre al cerebro, sino, sobre todo, a enfriarlo -se bosteza menos al respirar por la nariz, que lleva aire más frío al cuerpo, o al tener un paquete frío sobre la cabeza-. De acá vendrá la famosa idea de tener la cabeza fría., lo que no ocurre en los encuentros sexuales que algunos investigadores también han relacionado con el bostezo, como lady Chatterley cuando se estiraba con el curioso bostezo del deseo. También hay enfermedades del bostezo, como el caso presentado por Charcot, en 1888, de una mujer que llegaba a hacerlo 8 veces por minuto y como en esa época la norma era serás lo que debas ser y si no serás histérica, allí le quedó el rótulo a la pobre paciente (que seguramente tenía un tumor hipofisario). También hay bostezos inducidos por drogas, o el triste destino de la simple incapacidad de bostezar.
Lo cierto es que todos bostezan: los peces, los leones, los bebes en la panza de la mamá. Y muchos de estos bichos también se contagian el bostezo -lo cual es, seguramente, el mayor de los misterios de esta ciencia-. Alrededor del 50% de los humanos adultos son bostezadores contagiosos (y, para el caso, también lo es un tercio de los chimpancés adultos). Puede que la costumbre de taparse la boca venga de nuestros primos, que usan el bostezo como una señal jerárquica -y nada de mostrarle los dientes a papá mono-. Algo de esto aprendió el Principito de Saint-Exupéry cuando el rey del asteroide 325 le prohibió bostezar en su presencia para luego ordenarle hacerlo -quién entiende a los reyes-.
Por otro lado, el contagio se puede dar de maneras sorprendentes, como ver una foto de un bostezador al que se le haya borrado la boca; sólo los ojitos y la expresión general del cuerpo ya nos darán esas ganitas tan especiales. Una posibilidad es que el contagio ayude a un grupo a estar sincronizado: imaginemos un grupo primitivo que se contagia del bostezo del centinela cuando ve llegar una manada de mamuts corriendo hacia su cueva; todos estarán boquiabiertos y, seguramente, un poco más despiertos. En esto pueden estar involucradas las famosas neuronas espejo, que se activan al imitar un movimiento y hay quienes las acusan de ser responsables de la empatía entre humanos. Así es la ciencia: nos lleva de paseo desde los orígenes del bostezo hasta la esencia misma de lo que nos hace humanos. A bostezar, que se acaba el mundo.
El autor es Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNQ e investigador del Conicet .




martes, 11 de octubre de 2011

"Cáncer y Diabetes malas compañías"


Asociación entre diabetes y cáncer
Datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de cáncer se asocia con la diabetes, así como con algunos factores de riesgo y tratamiento para la diabetes.

Dres. Giovannucci, E, Harlan D, ArcherM et al.
CA Cancer J Clin 2010, © 2010 American Cancer Society

Introducción

La diabetes y el cáncer son enfermedades frecuentes de enorme impacto sanitario en todo el mundo. Los datos epidemiológicos sugieren que hay una asociación entre la incidencia de cáncer y la diabetes. Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de muchas formas de cáncer. La diabetes tipo 2 y el cáncer tienen diversos factores de riesgo en común, pero aún no se conocen bien los posibles vínculos biológicos entre ambas enfermedades. Frente a esta situación, la American Diabetes Association y la American Cancer Society realizaron una conferencia de consenso en diciembre de 2009. Este artículo fue escrito sobre la base de las presentaciones efectuadas en esa conferencia a fin de tratar las siguientes preguntas:

1 ¿Hay una asociación significativa entre la diabetes y la incidencia y el pronóstico del cáncer?
2 ¿Cuáles son los factores de riesgo comunes a la diabetes y el cáncer?
3 ¿Cuáles son los posibles vínculos biológicos entre la diabetes y el riesgo de cáncer?
4 ¿Influyen los tratamientos para la diabetes sobre el riesgo de cáncer o el pronóstico del cáncer?

1) ¿Hay una asociación significativa ebtre la diabetes y la incidencia y elpronóstico del cancer?

Tanto la diabetes como el cáncer son enfermedades prevalentes cuya incidencia está en aumento globalmente. En 2008 se estima que se diagnosticaron 12,4 millones de nuevos casos de cáncer. Los tumores malignos más frecuentes son los de pulmón y bronquios, mama, colon y recto. De la población mundial de 20-79 años, 285 millones, es decir el 6.6%, padecen diabetes. La diabetes tipo 2 es la más frecuente (aproximadamente el 95% de los casos). En todo el mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte y la diabetes es la 12a.

Desde hace más de 50 años los médicos han comunicado la existencia de pacientes con diabetes y cáncer simultáneos. Recientemente, un metaanálisis de varios estudios señaló que algunos tumores malignos son más frecuentes entre pacientes con diabetes (predominantemente tipo 2), mientras que el cáncer de próstata es menos frecuente en hombres con diabetes. Los riesgos relativos inducidos por la diabetes son mayores (aproximadamente el doble o más) para el cáncer de hígado, páncreas y endometrio y menores (aproximadamente 1,2-1,5 veces más) para el cáncer de colon y recto, mama y vejiga. Pocos estudios han explorado los vínculos con la diabetes tipo 1.

Debido a que la insulina es producida por las células β del páncreas y transportada a través de la vena porta hacia el hígado, tanto éste como el páncreas están expuestos a altas concentraciones de insulina producida endógenamente. Factores relacionados con la diabetes, como la esteatosis, el hígado graso no alcohólico y la cirrosis, también pueden aumentar la susceptibilidad al cáncer hepático. En cuanto al cáncer pancreático, se ha encontrado una asociación positiva entre la diabetes y el riesgo de cáncer de páncreas en estudios limitados a diabetes aparecida por lo menos 5 años antes que el cáncer.

Como dato favorable la diabetes sólo se asocia con menor riesgo de cáncer de próstata. Esta asociación se observó tanto antes como después de la aparición del APE (PSA)

Los resultados de algunos, pero no de todos, los estudios epidemiológicos sugieren que la diabetes puede aumentar significativamente la mortalidad entre pacientes con cáncer.

Cuestiones no resueltas

Son necesarias nuevas investigaciones para tener más datos sobre la relación entre la diabetes y el pronóstico del cáncer o la mortalidad específica por cáncer. Aún no se sabe si la asociación entre diabetes y cáncer es directa (eg, debido a la hiperglucemia), si la diabetes es un marcador de factores biológicos subyacentes que alteran el riesgo de cáncer (eg, resistencia a la insulina e hiperinsulinemia) o si la asociación entre cáncer y diabetes es indirecta y debida a factores de riesgo comunes, como la obesidad. Otra cuestión compleja es si el riesgo de cáncer se relaciona con la duración de la diabetes y se puede complicar más aún por el tratamiento con los múltiples fármacos a menudo necesarios para tratar la diabetes.

Es esencial examinar otros biomarcadores relacionados con la diabetes (eg, adiponectina, hiperglucemia), así como caracterizar mejor ciertos aspectos de la enfermedad (duración, tratamiento y grado de control de la glucemia) en relación con el riesgo de cáncer.

2) ¿Que factores de riesgo son comunes para el cáncer y la diabetes?

Los posibles factores de riesgo comunes para el cáncer y la diabetes son la edad, el sexo, la obesidad, la actividad física, la alimentación, el alcohol y el tabaquismo.

Factores de riesgo no modificables

Edad. Aunque hay excepciones, la incidencia de algunos tumores malignos aumenta con la edad. En los países desarrollados, aproximadamente el 78% de los tumores de diagnóstico reciente aparecen en mayores de 55 años. La diabetes también se vuelve más frecuente con la edad (en los EE. UU. su prevalencia es del 2,6% en adultos de 20-39 años, del 10,8% entre 40 y 59 años y del 23,8% en los mayores de 60 años.

Sexo Aunque algunos tumores son específicos para el sexo (eg, cáncer cervico-uterino, testicular y prostático) o casi (cáncer de mama), en general, el cáncer es más frecuente entre los varones.

Raza/Etnia. La incidencia de cáncer y diabetes varía significativamente entre diferentes poblaciones. En los EE. UU. los afroamericanos sufren más tumores malignos que otros grupos raciales y los de ascendencia asiática son los que tienen menor incidencia de cáncer. Esto se atribuye, en parte, a diferencias socioeconómicas, pero también pueden contribuir factores biológicos, como las concentraciones hormonales, que varían según la raza.

Asimismo, la incidencia de diabetes tipo 2 y sus complicaciones varía según las diferentes poblaciones. Se cree que factores genéticos, socioeconómicos, hábitos de vida y otros factores ambientales contribuyen a estas disparidades.

Factores de riesgo modificables

Sobrepeso, obesidad y cambios de peso. Las personas con sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] > 25 kg/m2 y < 30 kg/m2) u obesas (IMC > 30 kg/m2) tienen mayor riesgo de muchos tipos de cáncer en relación con aquéllas con IMC dentro de lo normal (18,5-< 25 kg/m2). La obesidad también puede aumentar el riesgo de mortalidad por algunos tumores, como el de próstata. Estudios demostraron desde hace décadas la fuerte asociación entre la obesidad y tanto la resistencia a la insulina como la incidencia de diabetes tipo 2. El riesgo del comienzo de la diabetes a edades más tempranas se vincula directamente con el grado de la obesidad. La evidencia de que el adelgazamiento disminuye el riego de enfermedad refuerza el argumento de la relación causal entre obesidad y enfermedad. En el caso de la diabetes, numerosos estudios mostraron que el adelgazamiento disminuye la incidencia de diabetes y restablece la euglucemia en una proporción significativa de personas con diabetes tipo 2. La asociación entre el adelgazamiento y los riesgos ulteriores de cáncer no es tan evidente. El adelgazamiento significativo logrado con la cirugía bariátrica también puede aclarar esta cuestión. Hasta ahora, los indicios sobre los efectos de la cirugía bariátrica en la incidencia del cáncer son limitados. La cirugía bariátrica es un tratamiento muy eficaz para pacientes con diabetes tipo 2. Un metaanálisis demostró que la diabetes desapareció en el 78% y desapareció o mejoró en el 87% de los pacientes tras la cirugía bariátrica. Alimentación. Una mayoría de estudios sugieren que las dietas bajas en carnes rojas y procesadas y abundantes en verduras, frutas y granos enteros se asocian con menor riesgo de muchos tipos de cáncer. Las dietas bajas en carnes rojas y procesadas, pero ricas en ácidos grasos monoinsaturados, frutas, verduras, cereales de grano entero y fibras pueden proteger contra la diabetes tipo 2, posiblemente porque mejoran la sensibilidad a la insulina. Varios estudios sugieren que las dietas ricas en alimentos con alto índice o carga glucémica se asocian con mayor riesgo de diabetes tipo 2. Aunque los datos sobre su asociación con el riesgo de cáncer no son claros, como este tipo de alimentos contribuye al sobrepeso y la obesidad, la American Cancer Society, el World Cancer Research Fund y el American Institute for Cancer Research recomiendan limitar su consumo. Actividad física. Estudios epidemiológicos de observación señalan que a mayor actividad física menor es el riesgo de cáncer de colon, de mama en la posmenopausia y de endometrio. También se demostró que la actividad física tiene una función protectora en el metabolismo y la evolución de la diabetes. Datos de estudios de observación y estudios aleatorios sugieren que unos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, como caminar, por lo menos 5 días por semana disminuye en un 25-36% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Tabaquismo. Se estima que en todo el mundo, el tabaquismo es responsable del 71% de los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. Otros tumores asociados con el tabaquismo son los de laringe, tubo digestivo superior, vejiga, riñón, páncreas, leucemia, hígado, estómago y cuello uterino. Estudios sugieren que el tabaquismo es también un factor de riesgo independiente para la aparición de diabetes. Alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas, aún en cantidades moderadas, aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer, como el de la cavidad oral, la faringe, la laringe, el esófago, el hígado, el colon y recto y la mama en las mujeres. Aunque el consumo de alcohol en exceso es también un factor de riesgo para la diabetes, el consumo moderado se ha asociado con menor incidencia de diabetes, tanto en mujeres como en varones. Cuestiones no resueltas Una pregunta esencial es si la asociación entre la diabetes y el riesgo de ciertos tumores malignos se debe a factores de riesgo compartidos (obesidad, mala alimentación, sedentarismo y envejecimiento) o si la diabetes en sí y sus alteraciones metabólicas típicas (eg, hiperglucemia, resistencia a la insulina e hiperinsulinemia), aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer. La cuestión de cómo las variables genéticas que influyen sobre diversos aspectos de la diabetes (eg, resistencia a la insulina y agotamiento de las células β) afectan el riesgo de cáncer puede aclarar la naturaleza de la asociación entre la diabetes y el cáncer. 3) ¿Cuáles son los posibles vínculos biológicos entre las diabetes y el riesgo de cáncer? La carcinogénesis es un proceso complejo. La diabetes puede influir sobre el proceso neoplásico por varios mecanismos, como la hiperinsulinemia (ya sea endógena, debida a resistencia a la insulina o exógena, debida a la administración de insulina o secretagogos de la insulina), hiperglucemia o inflamación crónica. El eje insulina/factor de crecimiento tipo insulina Los receptores de la insulina y del factor de crecimiento tipo insulina (FCTI) forman una red compleja de receptores de superficie celular, que son mediadores de las respuestas a la insulina y al FCTI. La mayoría de las células cancerígenas expresan a los receptores de la insulina y el FCTI-1; la isoforma A del receptor de la insulina se expresa frecuentemente y puede estimular la mitogénesis inducida por la insulina, aún en células deficientes en receptores FCTI-1. Además de sus funciones metabólicas, el receptor de la insulina también puede estimular la proliferación de células cancerosas y las metástasis. Múltiples vías de señales se activan después que los receptores de insulina o los receptores FCTI-1 interactúan con sus ligandos. Una vez activadas, estas vías de señales pueden estimular múltiple fenotipos para cáncer, como la proliferación, la protección de estímulos apoptóticos, la invasión y las metástasis y aumentar así la promoción y la progresión de muchos tipos de células cancerosas. El FCTI-1 también puede estimular a las células normales que participan en la progresión del cáncer. Hiperglucemia y cáncer Cuando se considera la complejidad de las interacciones entre la diabetes, los tratamientos para la diabetes y el cáncer, se debe recordar que la glucosa es un mediador importante. Muchos tumores malignos dependen de la energía que proporciona la glucólisis y tienen así grandes necesidades de glucosa. Esta es la base de la tomografía por emisión de positrones con flúor-desoxi-glucosa (FDG) para los tumores malignos, que detecta los tejidos con alta captación de glucosa. La posibilidad de que la hiperglucemia no tratada facilite la proliferación neoplásica merece por lo tanto consideración. Sin embargo, los datos actuales sugieren que la activación del receptor de insulina puede ser una variable más importante que la hiperglucemia para determinar el crecimiento tumoral. Citocinas inflamatorias, diabetes y riesgo de cáncer Además de los efectos directos de la insulina, la diabetes tipo 2 o la obesidad relacionada con ella podrían actuar sobre otras vías y producir la progresión tumoral. El tejido adiposo es un órgano endocrino activo, que produce ácidos grasos libres, interleucina-6 (IL-6), factor quimiotáctico de monocitos, inhibidor-1 del activador del plasminógeno (PAI-1), adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-a. Cada uno de estos factores podría tener una función en la etiología tumoral, al regular la transformación maligna o la progresión del cáncer. Cuestiones no resueltas Cada vez hay más datos epidemiológicos que avalan el vínculo entre la diabetes y la incidencia o el pronóstico de algunos tumores malignos. La asociación quizás no sea causal; la diabetes y el cáncer pueden estar vinculados porque comparten factores de riesgo, como la obesidad. Sin embargo, hay varios mecanismos biológicos posibles para este vínculo, como los efectos de la hiperglucemia, la hiperinsulinemia y la inflamación sobre la etiología y la progresión del cáncer. Es necesario continuar estudiando los mecanismos de interacción de estos factores con el riesgo de cáncer. El riesgo de la exposición prolongada a concentraciones altas de insulina no está aún muy estudiado. 4) ¿Influyen los tratamientos para la diabetes sobre el riesgo de cáncer o el pronóstico del cáncer? El control óptimo de la glucemia sigue siendo uno de los objetivos centrales del tratamiento de la diabetes, a fin de reducir al mínimo la morbimortalidad al disminuir el riesgo de complicaciones asociadas con la diabetes. Entre los diversos factores que médicos y pacientes tienen en cuenta al elegir los tratamientos para la diabetes, sólo recientemente se ha considerado la cuestión del riesgo de cáncer con los tratamientos antidiabéticos. Las personas con diabetes tipo 1 representan aproximadamente el 5% de la población diabética en el mundo. La destrucción autoinmunitaria de las células β pancreáticas genera la pérdida de la producción de insulina y la necesidad de tratamiento con insulina por el resto de la vida. La diabetes tipo 2 en cambio, representa aproximadamente el 95% de la población diabética y avanza desde el estado prediabético caracterizado por resistencia a la insulina (hiperinsulinemia) a la diabetes franca con resistencia a la insulina sostenida acompañada por la reducción progresiva en la secreción de insulina. La hiperglucemia de la diabetes tipo 2 es progresiva y necesita con el tiempo el empleo creciente de agentes farmacológicos y tratamiento permanente con insulina en aproximadamente la mitad de los pacientes. Metaformina La metformina es el tratamiento más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2 y a menudo se la receta como fármaco inicial. Los resultados de un número creciente de estudios de observación sugieren que el tratamiento con metformina (en relación con otros hipoglucemiantes) se asocia con disminución del riesgo de cáncer o de la mortalidad por cáncer Tiazolidinedionas Las tiazolidinedionas (TZD) disponibles son la pioglitazona y la rosiglitazona. Aún no hay datos definitivos en seres humanos sobre el riesgo de cáncer asociado con las TZD. Los resultados de un metaanálisis reciente de estudios clínicos sobre la rosiglitazona, no demostraron el aumento o la disminución estadísticamente significativos en el riesgo de cáncer. Sólo se estudió la exposición breve, debido a la introducción relativamente reciente de estos fármacos. Secretagogos de la insulina Los secretagogos que se emplean son las sulfonilureas y las glinidas. Unos pocos estudios de observación hallaron mayor riesgo de cáncer o de muerte por cáncer entre las personas con diabetes que recibían tratamiento con sulfonilureas en relación con aquéllas tratadas con metformina u otros fármacos antidiabéticos. Aunque es posible que la asociación entre las sulfonilureas y el riesgo de cáncer sea genuina, es difícil determinar si estos datos reflejan más cáncer entre los que reciben secretagogos o menor riesgo entre los que reciben otros fármacos, entre ellos metaformina. No hay datos publicados que muestren la asociación entre las glinidas y el riesgo de cáncer, quizás porque son fármacos más nuevos y su empleo es menos frecuente. Incretinas Las incretinas, como el exenatide y el liraglutide son fármacos y la experiencia es insuficiente para poder evaluar sus efectos sobre el riesgo de cáncer. Insulina y análogos de la insulina La insulina es necesaria para todos los pacientes con diabetes tipo 1. Es también necesaria para muchos pacientes con diabetes tipo 2, a fin de tratar la hiperglucemia, en parte debido a la pérdida progresiva de la función de las células β con el tiempo. Existen varias formas farmacéuticas de la insulina: insulina humana regular de acción rápida, insulina protamina humana de acción intermedia Hagedorn (NPH) y análogos de la insulina humana, tanto de acción rápida como lenta. La inyección subcutánea de insulina produce concentraciones de insulina en la circulación sistémica mayores que la secreción de insulina endógena y por ello posiblemente amplía los vínculos entre hiperinsulinemia y riesgo de cáncer. Recientemente, una serie de análisis epidemiológicos examinó la posible asociación entre el empleo del análogo de insulina, la glargina, de acción lenta, y el aumento del riesgo de cáncer. Sin embargo, la insulina se receta más frecuentemente para pacientes con diabetes tipo 2 de más larga data y para aquéllos con una o varias enfermedades asociadas que contraindican el empleo de medicamentos para comparación de sus efectos. Un estudio clínico de 5 años de insulina glargina versus insulina NPH no halló datos de mayor riesgo de cáncer en la rama de insulina glargina. Posibles mecanismos del vínculo entre la insulina exógena, los análogos de la insulina y el cáncer La administración de insulina o análogos de la insulina podría influir sobre las neoplasias por mecanismos directos e indirectos. Los mecanismos directos comprenden las interacciones de los ligandos administrados (o sus metabolitos) con las células cancerosas, las células parcialmente transformadas o las que están en riesgo de transformación. En este sentido, la insulina glargina tiene mucho mayor afinidad con el receptor IGF-I y mayor potencia mitógena que la insulina humana u otros análogos. Los mecanismos indirectos serían las interacciones de moléculas de señales (eg, glucagón, adiponectina o IGFBP) cuyas concentraciones o actividad se alteran por la administración de insulina en esas células blanco. El tratamiento con insulina humana subcutánea produce exposiciones transitorias a concentraciones de insulina muy altas, mientras que la administración subcutánea de algunas insulinas sintéticas produce exposiciones a concentraciones mayores de insulina durante mayor tiempo. También se debe considerar que las células cancerosas en pacientes con diabetes tipo 2 pueden estar expuestas a concentraciones anormalmente altas de insulina endógena durante muchos años antes de la administración de insulina exógena. Cuestiones a resolver La mayoría de los estudios tienen poder limitado para detectar asociaciones modestas, especialmente para los tumores en localizaciones específicas. Otra limitación de los estudios de observación es la naturaleza progresiva de la diabetes tipo 2, que exige cambios en la farmacoterapia con el tiempo y añade complejidad a los estudios de resultados alejados, como la incidencia del cáncer. Los factores de confusión derivados de no determinar o determinar incompletamente los factores de riesgo pueden explicar al menos en parte las asociaciones comunicadas entre ciertos medicamentos y el cáncer. Pocos estudios examinaron el riesgo asociado con la dosis, la duración o el tiempo de empleo de la medicación, que podría informar acerca de la verosimilitud biológica de las asociaciones observadas. Muchos fármacos que afectan la carcinogénesis tienen tiempos de latencia prolongados o exigen un mínimo nivel de exposición y el riesgo asociado con algunos puede volver a la situación previa a la una vez finalizada la exposición. Algunos medicamentos para la diabetes son de aparición reciente (eg, las TZDs, los análogos de la insulina y los tratamientos con incretina y por lo tanto, los estudios de estos fármacos sólo evaluarán el riesgo de cáncer asociado con el empleo por un tiempo relativamente corto.


"Asocian contaminación con Diabetes"

05 JUL 11 | Estudio en adultos suecos
Asocian sustancias contaminantes con la diabetes


Altos de pesticidas y otras sustancias contaminantes en sangre.

Medlineplus

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con niveles más altos de pesticidas y otras sustancias contaminantes en sangre serían más propensas a desarrollar diabetes tipo 2, sugiere un estudio sobre adultos mayores suecos.

Los resultados se suman a cada vez más pruebas de que esas sustancias químicas producen cambios en el organismo que llevan a la diabetes, aunque no pudieron probar una relación causa-efecto.

Juntos, los datos sugieren que hay algo más asociado con la enfermedad del azúcar en sangre que comer mucho y no hacer suficiente ejercicio, dijo el doctor David Carpenter, director del Instituto para la Salud y el Ambiente de la University of Albany.

Las sustancia contaminantes, incluidos los pesticidas y los bifenilos policlorados (BPC) se encuentran en la carne y los pescados grasos.

Algunos, utilizados en pinturas, plásticos y fabricación de equipos eléctricos, están regulados y ya no se usan en varios países.

De todos modos, "la exposición a esas sustancias en la contaminación general sigue actuando porque han contaminado nuestra cadena de alimentación", dijo el autor del estudio, doctor Duk-Hee Lee, de la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur.

El equipo de Lee reunió 725 adultos mayores sin diabetes de Suecia, a los que extrajo muestras de sangre para medir sus niveles de sustancias contaminantes y los siguió durante cinco años.

En ese período se les diagnosticó diabetes tipo 2 a 36 participantes.

Tras considerar los riesgos de desarrollar la enfermedad, como el peso, el sedentarismo y el tabaquismo, aquellos con los niveles más altos de BPC en sangre eran hasta nueve veces más propensos a desarrollar diabetes que el grupo con los niveles más bajos de esas sustancias contaminantes en sangre.

La asociación fue menor con algunas sustancias, mientras que otras no tuvieron relación alguna, según publica el equipo en la revista Diabetes Care, donde asegura que la cantidad de nuevos casos de diabetes fue baja y que los resultados no prueban que los BPC causen diabetes.

Pero, según aclaró Carpenter, hay cada vez más estudios que así lo sugieren.

Más del 8 por ciento de la población de Estados Unidos tiene diabetes, según los Institutos Nacionales de Salud de ese país, y la mayoría padece el tipo 2.

FUENTE: Diabetes Care, online 23 de junio del 2011

"Terapias con Celulas madre en China ponen en riesgo la salud"


26 SEP 11 | Sin respaldo científico
El peligro de las terapias con células madre en China
Desesperados por ayuda, pacientes con males incurables se están internando en hospitales de China para recibir "terapias con células madre".

Reuters
Por Tan Ee Lyn
HONG KONG (Reuters) - El gerente de hotel Hong Chun tenía problemas para usar sus palitos luego de un ACV leve y buscó tratamiento en un hospital de Shanghái donde doctores le inyectaron en su médula espinal y nalgas lo que según dijeron eran células madre donadas, relataron su primo y su padre.
Al dejar el hospital al día siguiente, Hong, de 27 años, se enfermó tanto que tuvo que ser bajado del tren y llevado a otro hospital. Pero los doctores no pudieron salvarlo y se le diagnosticó muerte cerebral. Hong murió un mes más tarde.
Desesperados por ayuda, pacientes con males incurables se están internando en hospitales de China para recibir "terapias con células madre", pero expertos dicen que esos tratamientos están respaldados por poca o ninguna evidencia científica y en el mejor de los casos son experimentales.
Algunos de estos casos involucran a grandes hospitales generales en los que los pacientes pagan miles e incluso decenas de miles de dólares para recibir tratamientos que son promocionados en internet.
Los pacientes se retiran con poca o ninguna mejoría y algunos de ellos han muerto, según pacientes, doctores y parientes de pacientes que hablaron con Reuters.
Por el tratamiento, Hong pagó 30.000 yuanes (uno 4.800 dólares) al Hospital 455 PLA del ejército chino en Shanghái el año pasado, según recibos del hospital a los que Reuters tuvo acceso.
Su padre, Hong Gensho, viajó a Shanghái para buscar una explicación. Pero los administradores del hospital le dijeron que su hijo no había muerto allí, le pagaron 80.000 yuanes y le dijeron que no siguiera indagando en el asunto.
"Me siento pésimo, es como si mi hijo valiera sólo 80.000 yuanes. No se trata de dinero. Nuestros derechos humanos y nuestro lugar en la sociedad no son respetados. Estoy devastado. Si él no hubiese buscado tratamiento, no habría muerto", dijo el anciano Hong, de 61 años.
"Nadie puede devolverme a mi hijo, pero la gente debe saber sobre estas terapias con células madre y nadie debe ser engañado", dijo Hong.
FALTA DE EVIDENCIA CIENTIFICA
Los expertos están alertando sobre pacientes que se presentan en clínicas y hospitales de China, México, India, Turquía, Rusia y otros países en busca de terapias con células madre que no han sido sometidas a ensayos clínicos y que no están reconocidas como tratamientos estandarizados.
Los pacientes a menudo pagan tarifas de 20.000 dólares o más por esas terapias luego de agotar los tratamientos convencionales.
"El turismo de células madre es considerado éticamente problemático porque los pacientes reciben terapias no verificadas de fuentes no confiables", escribieron David Resnik, del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos, y Zubin Master, de la Universidad de Alberta en Canadá, en un trabajo publicado en la revista European Molecular Biology Organisation.
Reflejando las mismas preocupaciones, el doctor George Daley del Instituto de Harvard de Células Madre y de la Escuela de Medicina de Harvard dijo estar colmado de inquietudes de pacientes que le preguntan sobre terapias en China y Brasil para enfermedades como el Alzheimer y lesiones medulares.
"Estoy hablando de los tratamientos menos legítimos, que no han pasado por ensayos clínicos pero que son terapias comercializadas directamente (...) Realmente no tenemos idea de cómo usar células madre para estos tratamientos", dijo Daley a Reuters.
Cuando fue contactado por Reuters, el director del hospital 455 PLA, quien se negó a ser identificado, dijo: "Siempre hay buenos y malos resultados. Ninguna terapia puede garantizarles el éxito a todos".
"Además, no existe mejor alternativa. Con respecto a la muerte de pacientes, todas las muertes deben ser investigadas. ¿Qué causó la muerte? Si nuestro tratamiento causó la muerte, los parientes del paciente pueden buscar reparación. Si se trata de una muerte por edad avanzada y enfermedad, entonces no tengo nada para decir", añadió.
Por su parte, el Ministerio de Salud de China no respondió a las preguntas formuladas por Reuters sobre terapias con células madre ofrecidas en el país.
VICTIMAS AFRONTAN LA MUERTE
Sufriendo una avanzada cirrosis hepática causada por una infección del virus de la hepatitis B, a Fan Hongkun le hicieron creer que su cuerpo espontáneamente generaría un hígado saludable una vez que recibiera el trasplante de células madre.
"Vimos el tratamiento promocionado en internet y hablamos con el doctor por teléfono. Dijo que las células madre eran como semillas, después de ser insertadas en un hígado, estas crecen, se dividen y se propagan y finalmente forman un hígado saludable", declaró el hijo de Fan, Zhou Junjie.
Fan, de 63 años, se sintió tan convencida que ella misma fue al Hospital General Militar de Pekín, cuyo sitio web todavía incluye información sobre las terapias con células madre que ofrece.
"Mi madre dijo que el PLA (el ejército chino) no mentía. Ese es el motivo por el que ella confío en el hospital", afirmó Zhou.
Los doctores suspendieron su tratamiento a base de lamivudina durante cuatro semanas "para prepararla para la terapia con células madre". Pero la mujer quedó en coma antes de que los doctores pudieran tratarla.
Comercializada bajo el nombre Epivir por GlaxoSmithKline Plc, la lamivudina minimiza el daño hepático impidiendo que el virus de la hepatitis B se reproduzca.
La familia de Fan se enteró luego por otros doctores de que la mujer sufrió un repentino aumento del virus al dejar de recibir el medicamento, por lo cual quedó en coma y murió.
Según documentos a los que Reuters tuvo acceso, su familia demandó al hospital, pero el caso fue desestimado por una corte china.
Cuando fue contactado, un doctor en el hospital, quien se negó a ser identificado, dijo que el proceso de trasplante de células madre al hígado de un paciente sólo toma un día.
"Extraemos las células de la médula ósea del paciente y aislamos a las células madre, que luego son insertadas en el hígado. Extraemos células de la médula ósea por la mañana y por la tarde las inyectamos en el hígado. Sí, todo lo que toma es un día. Muy rápido", afirmó el doctor.
La publicidad de estos tratamientos sigue estando en el sitio web del hospital.
En Irlanda, muchos pacientes han regresado tras recibir tratamiento en el extranjero sin mejora alguna, pero estas personas están menos dispuestas a hablar.
"Nadie dirá abiertamente que ha sido engañado. Esto es principalmente porque muchos pacientes tienen serias preocupaciones sobre su salud en lo inmediato y necesitan concentrarse en eso", dijo a Reuters Stephen Sullivan, director científico de la Fundación Irlandesa de Células Madre.
"Los pacientes además se niegan a dar su versión, ya que están avergonzados por gastar muchísimo dinero en contraposición a lo recomendado por sus doctores. Algunos afirmarán incluso experimentaron mejoras cuando no hay mejora alguna", añadió.
POTENCIALMENTE PODEROSA
Investigadores creen que la medicina regenerativa será una forma poderosa de terapias en el futuro.
Los tratamientos con células madre, las células maestras en el cuerpo que pueden crecer en cualquier tipo de célula o tejido humano, están poco desarrollados.
Los científicos están explorando cómo usarlas para tratar una variedad de enfermedades y desórdenes, incluyendo cáncer, diabetes y numerosas lesiones.
Pero por ahora enfatizan en que sólo un tipo de terapia con células madre ha demostrado funcionar.
"Sólo los trasplantes de médula ósea para enfermedades como leucemia y linfoma cuentan con sólidas evidencias y son procedimientos clínicos bien establecidos. Los otros no están a ese nivel", dijo David Siu, profesor adjunto de la división cardiológica del Hospital Queen Mary de Hong Kong.
"Existen evidencias de que ciertas células madre pueden transformarse en nuevos tejidos pero ¿ofrecen acaso un efecto terapéutico? No contamos con esa evidencia aún. Algunas están atravesando ensayos clínicos", añadió Siu.
Respecto de las condiciones destacadas en este artículo -invalidez por derrames y cirrosis hepática-, los expertos dicen que no hay tratamientos probados con células madre.
En su trabajo, Resnik y Master dijeron que si bien la mayoría de los países tenía normas que regulaban las investigaciones sobre personas y malapraxis, estas no se aplicaban directamente a las terapias con células madre.
Cuando los médicos se topan con regímenes estrictos, simplemente pueden trasladarse a otros países con entornos legales más permisivos.
Las terapias experimentales con células madre, no obstante, pueden ser legítimamente ofrecidas a los pacientes, pero éstas deben ser realizadas dentro del marco de los ensayos clínicos que son aprobados por las juntas reguladoras que garantizan que se cumplan los estándares éticos.
"Cuando se ofrece una terapia experimental con células madre, no se hace en una base ad-hoc sino dentro del marco de un ensayo clínico adecuado preparado con antelación. Debe seguir una metodología rigurosa: ¿cuáles son los riesgos y qué puede o no puede hacerse? Si los resultados son negativos, ¿cuáles son las medidas de rescate y seguridad?", dijo Siu.
Sullivan exhortó a los pacientes a estar atentos a los engaños. Entre los signos sospechosos están el pedido de abultadas sumas de dinero por adelantado, no ser informado sobre los riesgos y recibir la oferta de atención post-terapéutica.
Los pacientes deben ser informados sobre cómo serán tratados, qué células madre son usadas y de dónde provienen. No deberían aceptar terapia alguna en base a rumores, o sin que el tratamiento esté validado al menos en parte por la evaluación de pares, aseveró.
Resnik y Master instaron a los científicos que trabajan con células madre, quienes tienen control de las líneas de células madre, que ayuden a poner fin a estos engaños negando el material a doctores o centros de salud si no pueden presentar la prueba de que están realizando un ensayo clínico genuino.
"Esto garantizaría que las células madre y otros materiales sean usados en el curso de investigaciones biomédicas responsables, un ensayo clínico legítimo o en innovaciones médicas adecuadas", señalaron los autores.


viernes, 7 de octubre de 2011

"Longevidad un antibiótico demostró tener propiedades contra el cáncer y prolongar la vida de los mamíferos"

Sirolimus

Sirolimus



El sirolimus (INN, también conocido como rapamicina, es un medicamento inmunosupresor usado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados; es usado especialmente en el trasplate de riñón. El sirolimus es un macrólido, fue descubierto inicialmente como un producto de la bacteria Streptomyces hygroscopicus en una muestra de suelo de la isla de Pascua,1 también conocida como "Rapa Nui".2
Tiempo después, el medicamento mostró eficacia para combatir algunos cánceres, al frenar la proliferación celular y el crecimiento de los tumores. Por esta propiedad igualmente se usa para recubrir stents medicados de uso intracoronario y prevenir su reestenosis.3
En julio de 2009, un artículo en la revista Nature reporta que un estudio realizado en ratones demostraba que este medicamento prolongó la vida hasta en un 38% de los sujetos del estudio,4 hallazgo que abre expectativas sobre su uso en tratamientos para detener el envejecimiento en humanos.
Es comercializado bajo el nombre comercial de Rapamune por Wyeth.

A diferencia de su similar, el tacrolimus, el sirolimus no es un inhibidor de calcineurina. Sin embargo, tiene un efecto inmunosupresor similar sobre el sistema inmune. El sirolimus inhibe la respuesta a la Interleucina-2 (IL-2) de esa forma bloqueando la activación de los linfocitos T y B. El tacrolimus además inhibe la producción de IL-2.
El mecanismo de acción del sirolimus es mediante la unión a las proteínas citosolicas FKBP12 (del inglés FK-binding protein 12) de forma similar al tacrolimus. Sin embargo, a diferencia del complejo tacrolimus/FKBP12 que inhibe la calcineurina (PP2B), el complejo sirolimus/FKBP12 inhibe la vía del mTOR (del inglés mammalian target of rapamycin) por la unión al complejo mTOR (mTORC1). El complejo mTOR es también llamado FRAP (del inglés FKBP-rapamycin associated protein) o RAFT (del inglés rapamycin and FKBP target). La denominación FRAP y RAFT son actualmente más adecuados dado que reflejan el hecho que el sirolimus debe unirse primero al FKBP12 y solo el complejo FKBP12/rapamycin puede unirse al FRAP/RAFT/mTOR.
mTOR es una proteína quinasa serina/treonina que regula el crecimiento, la proliferación, la motilidad y la supervivencia celulares, además de la síntesis de proteínas y la transcripción.5 6
[editar]Uso en trasplantes

La principal ventaja que el sirolimus tiene sobre los inhibidores de calcineurina, es la de tener baja toxicidad renal. Los pacientes trasplantados en tratamiento con inhibidores de calcineurina a largo plazo tienden a perder función renal e incluso llegar a la falla renal terminal; esto puede evitarse con el uso del sirolimus. Es particularmente ventajoso en pacientes trasplantados a causa del Síndrome urémico hemolítico, ya que esta enfermedad es probable que recurra en el riñón trasplantado si es usado un inhibidor de calcineurina. Sin embargo, en octubre 7 de 2008, la FDA aprobo un marca de revisión de la seguridad del sirolimus para advertir del riesgo de disminución de la función renal con su uso.
El sirolimus puede ser usado solo o en combinación con inhibidores de la calcineurina y/o micofenolato, proveyendo así regímenes de inmunosupresión libres de esteroides. Sin embargo disminución en la curación de heridas y trombocitopenia es un posible efecto colateral del sirolimus, por ello muchos centros de trasplante prefieren no usarlo inmediatamente después de la operación de trasplante, en lugar de ello es administrado solo después de un periodo de semanas o meses. Su desempeño óptimo como inmunosupresor todavía no ha sido determinado, y es sujeto de una cantidad de ensayos clínicos en desarrollo.
[editar]Incremento de la esperanza de vida en ratones

En un estudio de 2009, la esperanza de vida de ratones recibiendo se incrementó entre 28-38% desde el inicio del tratamiento, o 9-14% en total de incremento en la esperanza de vida máxima. Es de notar que el tratamiento se inició en ratones de 20 meses, el equivalente a 60 años humanos. Esto sugiere la posibilidad de un tratamiento anti envejecimiento efectivo para humanos en edad ya avanzada, sin requerir un tratamiento a largo plazo desde la juventud.7 Sin embargo, debido a la fuerte supresión del sistema inmune, el medicamento no puede ser fácilmente usado en humanos. Mientras que lo ratones estaban confinados en un medio libre de patógenos, los humanos tomando sirolimus son muy susceptibles a las infecciones en forma permanente, requiriendo supervisión medica permanente.8
[editar]Efectos anti proliferativos

Los efectos antiproliferativos del sirolimus han sido usados en el contexto de los stents coronarios para prevenir la estenosis de las arterias coronarias posterior a la angioplastia con balón. El sirolimus es prescrito en una capa polimérica que permite la liberación prolongada durante el periodo de cicatrización posterior a la intervención coronaria.
Algunos estudios clínicos estensos han demostrado tasas bajas de reestenosis en pacientes tratados con stens liberadores de sirolimus, comparado con aquellos de metal desnudo, resultando en menos reintervenciones. Un sten coronario liberador de sirolimus es comercializado por Cordis, una división de Johnson & Johnson, bajo el nombre comercial de 'Cypher'.9 Ha sido propuesto sin embargo que tales stens pueden incrementar el riesgo de trombosis vascular.10
En forma adicional el sirolimus actualmente está siendo sugerido como una opción terapéutica para la Enfermedad poliquística renal autosómica dominante. Casos reportados indican que el sirolimus puede reducir el volumen renal y demorar la pérdida de función renal en pacientes con esta patología.11
[editar]Esclerosis tuberosa

El Sirolimus también es promisorio en el tratamiento de la esclerosis tuberosa, un desorden congénito en el cual existe una propensión al crecimiento de tumores benignos en el cerebro, corazón, riñones, piel y otros órganos. Después de algunos estudios se relacionó en forma conclusiva los inhibidores de mTOR a la remisión de tumores en la esclerosis tuberosa, específicamente astrocitomas subependimarios de células gigantes en niños y angiolipomas en adultos, muchos médicos en los EE.UU empezaron a prescribir el sirolimus a pacientes con esclerosis tuberosa sin estar aprobado por la FDA. Numerosos estudios clínicos utilizando sirolimus y análogos, involucrando adultos y niños con esclerosis tuberosa, se encuentran en curso en los Estados Unidos.12
La mayoría de estudios han mostrado claramente que los tumores a menudo recidivan cuando el tratamiento es suspendido. Se teoriza que el medicamento aminoras los síntomas de la esclerosis tuberosa como los angiofibromas faciales TDAH, y autismo son un tema de investigación actual en modelos animales.
[editar]Cáncer

Los efectos antiproliferativos del sirolimus pueden tener un role en el tratamiento del cáncer. Recientemente se demostró que el sirolimus inhibía la progresión del Sarcoma de Kaposi en pacientes con trasplante renal. Otros inhibidores de la mTOR tales como el temsirolimus (CCI-779) o everolimus (RAD001) están siendo probados para su uso en canceres como el glioblastoma multiforme y Linfoma de células de manto.
La combinación de doxorrubicina y sirolimus ha demostrado llevar los linfomas AKT positivos a la remisión en ratones. Las señales mediadas por las Akt promueven la supervivencia celular en linfomas Akt positivos y actúa previniendo los efectos citotoxicos de los fármacos quimioterapeuticos como la doxorrubicina o ciclofosfamida. El Sirolimus bloquea las deñales de las Akt y las células pierden la resistencia a la quimioterapia. Bcl-2-positive lymphomas were completely resistant to the therapy; nor are eIF4E expressing lymphomas sensitive to sirolimus.13 14 15 16
El panobinostat ha demostrado actuar sinergicamente con el sirolimus para matar células pancreáticas en el laboratorio, en un estudio de la clínica Mayo. En el mencionado estudio, los investigadores encontraron que esta combinación destruía hasta el 65% de las células pancreáticas tumorales cultivadas. El hallazgo es significativo porque las tres líneas celulares estudiadas eran todas resistentes a los efectos de la quimioterapia, como la mayoría de los tumores pancreáticos.17
Como con todos los medicamentos inmunosupresores, el sirolimus disminuye la actividad anti oncogénica del organismo y permite la proliferación de algunos canceres los cuales serían normalmente destruidos. Los pacientes inmunosuprimidos, tiene un riesgo de cáncer de 10 a 100 veces más alto que la población general. Además, los pacientes quienes actualmente tienen o han sido tratados para el cáncer, tienen una alta tasa más alta de probabilidad de progresión del tumor y recurrencia que los pacientes con un sistema inmune intacto.
[editar]Biosíntesis

El sirolimus es un macrólido policétido, aislado del Streptomyces hygroscopicus que ha demostrado exhibir propiedades antifúngicas, antitumorales, e inmunosupresoras.1 La biosíntesis del núcleo del sirolimus es consumada por la enzima policétido sintasa tipo I (PKS) en conjunción con una péptido sintetasa no ribosomal. El dominio responsable para la biosíntesis del policétido del sirolimus están organizadas en tres multienzimas, RapA, RapB and RapC las cuales contiene un total de 14 modulos (Ver figura 1). Las tres multienzimas están organizadas de forma tal que el primero de los cuatro módulos de cadenas de elongación de Policétido están en RapA, los siguientes seis módulos para continuar el alrgamiento están en RapB, y los últimos cuatro modulos para completar la biosintesis del Policétido linear están en RapC.18 Entonces el policétido linear es modificado por la NRPS, RapP, la cual añade el L-pipecolate al punto final del policétido y entonces haciendo cíclica la molécula generando la molécula aislada, prerapamicin.19

Figure 1: Domain organization of PKS of Rapamycin and biosynthetic intermediates.
[editar]Véase también

Tacrolimus
[editar]Referencias

↑ a b Vézina C, Kudelski A, Sehgal SN (October 1975). «Rapamycin (AY-22,989), a new antifungal antibiotic.». J. Antibiot. 28 (10): pp. 721–6. PMID 1102508.
↑ Pritchard DI (2005). «Sourcing a chemical succession for cyclosporin from parasites and human pathogens». Drug Discovery Today 10 (10): pp. 688–691. doi:10.1016/S1359-6446(05)03395-7. PMID 15896681.
↑ Regara, Evelyn. Serruysa, Patrick W.El estudio RAVEL. Reestenosis del cero por ciento: ¡un sueño del cardiólogo hecho realidad. Rev Esp Cardiol. 2002;55:459-62. [1]
↑ Harrison, David E. et al. Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice. Nature 460, 392-395 (16 July 2009)| doi:10.1038/nature08221.[2].
↑ Hay N, Sonenberg N (2004). «Upstream and downstream of mTOR». Genes Dev 18 (16): pp. 1926–45. doi:10.1101/gad.1212704. PMID 15314020.
↑ Beevers C, Li F, Liu L, Huang S (2006). «Curcumin inhibits the mammalian target of rapamycin-mediated signaling pathways in cancer cells». Int J Cancer 119 (4): pp. 757–64. doi:10.1002/ijc.21932. PMID 16550606.
↑ Harrison DE, Strong R, Sharp ZD, et al. (8 de julio de 2009). «Rapamycin fed late in life extends lifespan in genetically heterogeneous mice». Nature. doi:10.1038/nature08221. Resumen divulgativo – London Times (2009-07-08).
↑ Jocelyn Rice (8 de julio de 2009). «First Drug Shown to Extend Life Span in Mammals». Technology Review (Massachusetts Institute of Technology): pp. 1–2.
↑ «Cypher Sirolimus-eluting Coronary Stent». Cypher Stent. Consultado el 01-04-2008.
↑ Shuchman M (2006). «Trading restenosis for thrombosis? New questions about drug-eluting stents». N Engl J Med 355 (19): pp. 1949–52. doi:10.1056/NEJMp068234. PMID 17093244.
↑ Peces R, Peces C, Pérez-Dueñas V, et al. (16 de enero de 2009). «Rapamycin reduces kidney volume and delays the loss of renal function in a patient with autosomal-dominant polycystic kidney disease». NDT Plus (Oxford Journals) 2 (2): pp. 133–135. doi:10.1093/ndtplus/sfn210. ISSN 1753-0792.
↑ Tuberous Sclerosis Alliance (October 2009). Current Clinical Trials.
↑ Sun SY, Rosenberg LM, Wang X, et al. (August 2005). «Activation of Akt and eIF4E survival pathways by rapamycin-mediated mammalian target of rapamycin inhibition». Cancer Res. 65 (16): pp. 7052–8. doi:10.1158/0008-5472.CAN-05-0917. PMID 16103051.
↑ Chan S (2004). «Targeting the mammalian target of rapamycin (mTOR): a new approach to treating cancer». Br J Cancer 91 (8): pp. 1420–4. doi:10.1038/sj.bjc.6602162. PMID 15365568.
↑ Wendel HG, De Stanchina E, Fridman JS, et al. (March 2004). «Survival signalling by Akt and eIF4E in oncogenesis and cancer therapy». Nature 428 (6980): pp. 332–7. doi:10.1038/nature02369. PMID 15029198. Resumen divulgativo – ScienceDaily (2004-03-18).
↑ Novak, Kristine (May 2004). «Therapeutics: Means to an end». Nature Reviews Cancer 4: pp. 332. doi:10.1038/nrc1349.
↑ Mayo Clinic Researchers Formulate Treatment Combination Lethal To Pancreatic Cancer Cells
↑ Schwecke T, Aparicio JF, Molnár I, et al. (August 1995). «The biosynthetic gene cluster for the polyketide immunosuppressant rapamycin». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 92 (17): pp. 7839–43. doi:10.1073/pnas.92.17.7839. PMID 7644502.
↑ Gregory MA, Gaisser S, Lill RE, et al. (May 2004). «Isolation and characterization of pre-rapamycin, the first macrocyclic intermediate in the biosynthesis of the immunosuppressant rapamycin by S. hygroscopicus». Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 43 (19): pp. 2551–3. doi:10.1002/anie.200453764. PMID 15127450.